BENIDORM, (AP/AGENCIAS). Los municipios de las comarcas de la Marina Alta y Baixa han comenzado a anunciar las nuevas medidas para este miércoles 5 de marzo ante la situación de emergencia nivel 0 por el riesgo de inundaciones a causa de las fuertes lluvias previstas. De este modo, varios son los que han ido informando en la tarde de este martes que se mantiene la suspensión de clases para este miércoles 5 de marzo para evitar riesgos por el temporal. Hasta el momento, se trata de las localidades de La Nucía, Callosa d'en Sarrià, Finestrat, Altea, Calp, Benissa, El Verger, Dénia, Gata de Gorgos, Ondara, Pedreguer, Xàbia y Teulada-Moraira, aunque se espera que en las próximas horas sigan confirmándose en otras poblaciones.
La Universidad de Alicante (UA), hasta que finalice la emergencia, suspende toda la actividad docente en el campus de Alcoy y se recomienda a estudiantes y personal procedente de la Marina Alta y de l'Alcoià y el Comtat que no se desplacen al Campus de San Vicente del Raspeig, así como que permanezcan atentos a las recomendaciones de Emergencias. La no asistencia a las actividades docentes obligatorias programadas estará justificada por esta emergencia. Asimismo, el Personal Técnico, de Gestión y de Administración y Servicios podrá prestar servicio en modalidad de teletrabajo por situación de crisis o emergencia.
Por su parte, el Ayuntamiento de Benidorm ha informado que sí que volverá la actividad a las aulas este miércoles y las clases se retomarán con normalidad en el término municipal una vez que se ha retirado la situación de emergencia por inundaciones que había sido declarada por la Generalitat Valenciana. No obstante, se recomienda mantener las precauciones puesto que sigue existiendo previsión de lluvias, con mayor probabilidad e intensidad a partir de las 12 del mediodía.
Durante toda la jornada de hoy martes han estado suspendidas las clases y las actividades al aire libre ante la situación de emergencia por inundaciones que había sido declarada por la Generalitat Valenciana. Atendiendo esas recomendaciones, también se suspendió la circulación de vehículos y peatones en las inmediaciones de ramblas y barrancos. Conviene recordar que en un primer momento, Benidorm había quedado excluida de la emergencia situación 0 en la que se encontraban inmersas otras localidades de la comarca de la Marina Baixa. Sin embargo, a lo largo de la tarde del lunes, conforme avanzaba la situación de inestabilidad meteorológica, la Generalitat Valenciana amplió esa alerta por riesgo de inundaciones a Benidorm.
No obstante, en la tarde de este martes procedieron al cierre de varios parques urbanos y los dos cementerios de la ciudad ante la previsión de posibles rachas de viento fuertes vinculadas a fenómenos costeros durante la jornada del martes. Concretamente, el cierre afecta a los parques de Elche, Foietes, l’Aigüera y Séquia Mare, y a los cementerios ‘Verge del Sofratge’ y ‘Sant Jaume’.
A lo largo de esta mañana se han registrado vientos máximos de hasta 30 kilómetros por hora en algunos puntos de Benidorm. En estos momentos la Generalitat Valenciana mantiene activo el aviso amarillo por fenómenos costeros, que podrían traducirse olas de entre 2 y 3 metros y vientos de hasta 60 kilómetros. Desde el Ayuntamiento se ha pedido a la población que extreme las precauciones.
También retoman las clases en l'Alfàs del Pi. Aunque desde el Ayuntamiento siguen rogando a la población "máxima precaución ya que se prevé un tiempo inestable y lluvioso a partir de mediodía". Por lo que respecta al Ayuntamiento de Altea, además de todos las precauciones sobre parques, caminos rurales y el entorno del río Algar, también mencionan evitar cruzar los puentes por el riesgo de crecidas y ponen énfasis en prestar atención a las indicaciones que puedan producirse en el paso inferior de la calle Garganes.
El Ayuntamiento de Xàbia, a través de redes sociales, ha informado de la suspensión de las clases para este miércoles, así como de las actividades deportivas y culturales. También recomiendan evitar desplazamientos "y, en la medida de lo posible, teletrabajar". Además, pide a la población que no aparque ni transite cerca de ríos, barrancos o zonas inundables y que, si empieza a llover, no retire los coches de estos lugares para evitar riesgos.
Asimismo, a primera hora de este martes, la Policía Local de Dénia ha cerrado el acceso a algunos viales ante la situación de emergencia por riesgo de inundaciones. Es el caso del Camí Fondo, el cruce del río Alberca con Llac Maracaibo, el barranco de l'Alberca y la zona del Grup San Andrés, donde ya se ha avisado a los vecinos "para que saquen los vehículos".
En la Vall d'Ebo, el consistorio también ha decidido cerrar al público la Cova del Rull, ya que tras las lluvias caídas en esta localidad durante el fin de semana --con 200 l/m2 acumulados el domingo-- se ha filtrado agua en su interior y se pueden observar gotas que caen desde las formaciones rocosas.
Citas médicas suspendidas
La Conselleria de Sanidad ha suspendido las citas médicas programadas para los días 4 y 5 de marzo, a excepción de las oncológicas, diálisis y cirugías con ingreso siempre que sea posible el desplazamiento, en Castellón, Valencia y el departamento de Dénia debido al nivel de emergencia por las condiciones climatológicas.
La actividad ordinaria afectada corresponde a las citas de consultas, pruebas médicas y cirugía sin ingreso en los Centros de Atención Primaria, Centros de Especialidades y Hospitales de las provincias de Castellón y Valencia, así como el área de salud de Dénia, según han confirmado fuentes de este departameno. Sanidad mantiene la atención 24 horas en puntos de atención continuada y en las urgencias hospitalarias y las citas suspendidas serán reprogramadas "a la mayor brevedad".