AlicantePlaza

exposición 'Activistas por la vida', en espacio séneca

Gervasio Sánchez: "A veces las ONG piensan que un periodista está a su servicio, y yo por ahí no paso

  • El fotoperiodista Gervasio Sánchez

ALICANTE. El ecocidio es una palabra reconocida por la RAE, que significa, según su única acepción, destrucción del medio ambiente, en especial de forma intencionada. Este es el leitmotiv de 'Activistas por la vida', la exposición que habita en Espacio Séneca desde el viernes 10 de febrero hasta el martes 7 de marzo. Una muestra que "no es para consumir de golpe", según considera su artífice, el fotoperiodista Gervasio Sánchez, sino para digerirla poco a poco por su alto contenido, la variedad de relatos humanos y la situación de fondo, pues la muestra explica la historia de 40 activistas de los derechos humanos y la naturaleza que viven amenazados en Centroamérica.

Sobre el ecocidio, el Premio Nacional de Fotografía reivindica que la ONU "establezca de una vez por todas este término para perseguir las prácticas vergonzosas de grandes empresas con diversidad de financiación y, en muchas ocasiones, con siglas locales, pero que son como un pulpo, pues sus brazos vienen de muchos lugares", comenta, refiriéndose a las firmas empresariales que, en realidad, pertenecen a un grupo multinacional. "Para acabar con esto hay que perseguir a las empresas o bancos bajo una terminología similar a la del genocidio", ha comentado con robustez.

Ligando esto con la exposición, Sánchez ha justificado que "a veces hay que sacar del anonimato a activistas que luchan en lugares donde las amenazas son múltiples". Se trata, en muchos casos, de indígenas que viven en los lugares que están siendo "torpedeados" por multinacionales desde hace siglos y, algunos, milenios. "Para mí estas personas son auténticos héroes, porque no luchan solo por sus derechos, sino por los derechos universales", ha distinguido.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo