AlicantePlaza

la escritora participa en las veladas literarias del maestral con 'nada que perder'

Susana Fortes: "Esta novela no es un thriller a lo James Bond, sino a lo Hitchcock

  • Susana Fortes / Foto: Greg Sebastian

ALICANTE. Una desaparición en tierras gallegas y una superviviente que no recuerda nada. Esa es la escena que plantea la escritora pontevedresa Susana Fortes en su nueva novela, 'Nada que perder' (2022, Planeta). La autora estará desgranando secretos de la trama este viernes 21 de octubre en la segunda cita de las Veladas literarias, evento organizado por el grupo Vectalia, donde se conjuga la literatura y la gastronomía, con un menú inspirado en el libro. Según la propia Fortes, se trata de una novela "muy atlántica", que nace del imaginario de leyendas urbanas, del paisaje gallego y de los recuerdos de su infancia. Una historia que, con solo un mes en la calle, ya ha producido su segunda edición y ha cerrado un acuerdo para materializarse en serie de televisión.

- Este viernes vas a participar en las Veladas literarias del Maestral. Eres la segunda autora de esta temporada, casualmente también de Pontevedra, como Manel Loureiro, que fue el primero.

- Yo no sabía nada de las veladas y me parece una idea maravillosa. Cuando vi el menú me quedé fascinada. Justamente estuve cenando con Manel el sábado en los Premios Planeta. Ahí donde la ves, en Pontevedra somos pocos pero damos para mucho.

- Ahora que has comentado que has visto el menú, ¿te parece acertado el que se ha diseñado a partir de tu novela 'Nada que perder'?

- Acertadísimo. Me parece un menú exquisito y tal cual, porque han hecho una lectura muy sugerente de la novela. Me ha encantado la idea.

- 'Nada que perder' es un thriller ambientado en Galicia, tu tierra, y que tiene lugar primero en 1979 y después 25 años más tarde (2004). ¿Te es más cómodo moverte en un territorio que conoces y en unas fechas que tú has vivido?

- Yo Galicia me la he pisado mucho, me he criado allí y me la conozco. Esta novela es gallega por los cuatro costados; más que gallega, es muy atlántica. En este caso, la documentación la llevaba puesta, de mis veranos de infancia, del recuerdo de cómo fue la Galicia de los años 80, de muchos elementos transversales que aparecen en la novela, como los recuerdos de la Guerra Civil, el narcotráfico, etc.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo