ALICANTE. Los procesos de licitación promovidos por el Ayuntamiento de Alicante para ejecutar los proyectos de reurbanización y reducción del tráfico incluidos en la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) en hasta cuatro ejes del Centro Tradicional han suscitado una agitada competencia empresarial con entre siete y trece concurrentes en función de cada concurso. En total, el conjunto de esas licitaciones ha registrado 40 ofertas, varias de ellas presentadas por una misma empresa a las distintas convocatorias. Así se ha podido constatar este miércoles en la reunión de la Mesa de Contratación, en la que se ha procedido a la apertura de los sobres con las propuestas presentadas para ejecutar las obras del Paseo de Los Mártires en el frente marítimo de la Explanada, la avenida de Ramón y Cajal y el parque de Canalejas, la tercera fase de la Rambla con el fondo de saco de la Rambla y la avenida Federico Soto: una de las cuatro fases de adaptación del tramo comprendido entre Canalejas y las escalinatas del IES Jorge Juan. Todas estas actuaciones en licitación suman una inversión de 11,3 millones de euros, según han precisado fuentes municipales.
Estas actuaciones se desarrollan en el marco del programa de ayudas a municipios para la implantación de zonas de bajas emisiones y la transformación digital y sostenible del transporte urbano, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Unión Europea. Todos los procedimientos quedan pendientes del informe técnico de valoración y volverán a la Mesa de Contratación para abrir el sobre con las ofertas económicas antes de establecer la clasificación de las propuestas presentadas.
Además, se ha adjudicado la redacción del proyecto de reurbanización de la avenida de Longig, Eusebio Sempere y Óscar Esplá al estudio Ingeniería y Estudios Mediterráneo S.L. por 37.527 euros. Este proyecto dará continuidad a las remodelaciones aprobadas que transformarán el eje que une el acceso sur con la playa del Postiguet, equiparando las mismas características en todos los trayectos. De esta forma, se procederá a estrechar carriles, incorporar una mediana central ajardinada y, además, reservar espacio para que pueda tener cabida una hipotética prolongación del tranvía, como extensión de la Línea 5 que ahora concluye en la Plaza de Puerta del Mar, como avanzó este diario.
¿Cuáles son las empresas concretas que concurren por ejecutar los cuatro proyectos restantes? Por partes. En el caso del Paseo de los Mártires de la Libertad son diez las empresas que han registrado propuesta. Se trata de Pavasal Empresa Constructora S.A., Guerola Transer S.L., Obrascón Huarte (OHL), Tizor, Los Serranos, CHM, UTE MOA-Electosur, Tecopsa, Grupo Bertolín y UTE ACSA-Alcudia. El proyecto cuenta con un presupuesto de licitación 2.642.281,05 euros y un plazo de ejecución de ocho meses.
La propuesta de actuación se concreta en reducir la capacidad y minorar la velocidad de la actual sección del Paseo de los Mártires, aumentando la transversalidad Explanada/Puerto, incrementando en dos los pasos de peatones, con continuidad de sus pavimentos pétreos, coincidente con la división de los despieces de los parterres del paseo de la Explanada, y potenciando el eje de la calle Castaños -Plaza de Gabriel Miró - paseo marítimo del puerto estrechando la calzada del actual viario e incorporando una mediana de 1,50 metros en todo su recorrido, con arbolado y plantas arbustivas, siguiendo el criterio de la actuación del acceso Sur.
Se trata de una primera intervención a la que le seguirán otras fases sucesivas para restringir el tráfico junto a la fachada marítima, en el momento en el que se disponga de un itinerario alternativo con capacidad para absorber la circulación, como la Vía Parque, en el momento en el que se concluya su ampliación, como también informó este diario.