AlicantePlaza

presidenta del Club de Creativos/as de España

Mónica Moro: "Las grandes marcas no se pueden construir con tres posts en una red social

  • Mónica Moro, en su ponencia durante el evento por el Día de la Publicidad organizado por la Asociación 361º

ALICANTE. ¿Es necesario redefinir el concepto de publicidad? ¿Es la publicidad la parte de un todo en la profesión? Estas cuestiones se han desarrollado en el evento que, como viene siendo habitual, ha organizado la Asociación 361º en el ADDA durante el viernes 28 de enero por el Día de la Publicidad. Un acto que ha traído hasta Alicante a Daniel Solana, fundador de la agencia DoubleYou y autor de libros de referencia en el sector como Postpublicidad y Desorden; Ángel Torres y Lucas Paulino, fundadores de la agencia creativa independiente El Ruso de Rocky y Mónica Moro, presidenta del Club de Creativos/as de España y antigua directora general creativa de McCann Spain. Es esta última experta quien comparte su visión con Alicante Plaza a lo largo de este artículo.

- El lema que centraba el evento de la Asociación 361º era 'El día de la ¿publicidad?'. Un interrogante que replantea si dentro del concepto 'publicidad' cabe toda la profesión. ¿La publicidad no representa el trabajo de las agencias?

- No es que no represente la profesión, es que no representa el trabajo que hacemos en muchos casos. Es un sentimiento lleno de aristas, porque forma parte de lo que hacemos, pero también tenemos ambición de hacer otras cosas que no se parecen a la publicidad. Por lo tanto, nos genera ese sentimiento de amor/odio del que huimos, porque es dañino, se ha quedado un poco viejo y porque representa una parte de lo que hacen algunas personas, no toda la profesión ni nuestros anhelos.

- ¿Se han vuelto las agencias de publicidad más generalistas o, por el contrario, la tendencia ha sido hacia la especialización?

- Ha habido mucha tendencia a la especialización, sin duda. Por eso han crecido muchísimas agencias de marketing digital, de eventos, de shopper marketing o de data. Pero la realidad es que tenemos que saber un poco de todo, especialmente quienes estamos más cerca de la construcción de una marca. Aunque estés en la parte de arriba del funnel tratas de entender cómo baja eso a cualquier punto de contacto, por lo que también hay que ser generalistas. Yo reivindico esa visión porque no te puedes quedar en un cajón; tienes que ver la foto completa. Los que queremos guardar la marca -que es lo que realmente aporta valor y genera riqueza a esa compañía o producto- hemos de tener una visión mucho más holística, no tan concreta ni reducida.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo