ALICANTE. La comida convertida en arte. Ese es el rugido de tripas que plasma Aurora Domínguez Mata en la exposición 'Plurisensorial delicioso', que se inaugura hoy, sábado 25 de septiembre, a las 19:00 horas en la Caja Blanca del Centro Cultural Las Cigarreras, tras haber pasado por las instalaciones del Instituto Gil-Albert. Pero lejos de presentar emplatados perfectos, cocina fusión o postres innovadores, la autora ha convertido en arte los platos de diario, de esos que se cocinan en una casa al volver del trabajo o de los que se comen un domingo antes de hacer una visita a Netflix a la hora de la siesta.
La muestra incluye doce fotografías ligadas a doce audios, respectivamente, un relato corto, dos vídeos, acciones performativas y un recetario. Un compendio de piezas y expresiones artísticas con las que Domínguez pretende "poner de manifiesto que en algo tan cotidiano como es comer y cocinar -una acción común a todos los seres humanos- hay un trabajo artístico y curatorial, que pasa por la selección de los productos, la manera de cocinarlos y de presentarlos en la mesa". Es decir, que las acciones cotidianas son, en sí mismas, obras de arte, "porque nadie hace las cosas exactamente igual, siempre están basadas en la identidad de la persona, de dónde viene, el tipo de vida que ha llevado, sus intereses, los colores que le gustan...", ejemplifica.
Las fotografías expuestas se componen a modo de bodegones para mostrar las comidas de la artista, quien ha querido dotarlas de banda sonora: "Yo musiqué esos platos otorgando a cada color del círculo cromático una nota musical. Es decir, doce colores y doce notas. Cada plato tiene una pieza musical compuesta para él, porque la comida, además de saber, también suena", traslada. Para escuchar la composición sonora del brócoli, la sandia o la col el o la visitante tendrá que escanear un código QR que aparecerá junto a la fotografía.