ALICANTE. El 25 de septiembre de 1847 se abrían por primera vez las puertas del Teatro Principal de Alicante. A propósito de la efeméride, el edificio vivirá la celebración de su cumpleaños con un concierto organizado exactamente el mismo día, pero 174 años más tarde. La Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia, la soprano Ainhoa Arteta y el bajo Manuel Fuentes serán quienes se suban al escenario para interpretar un potente repertorio que oscilará entre la ópera y la zarzuela. Todo ello bajo la batuta de un importante músico alicantino: el director de orquesta Fran Maestre, quien ha desgranado a Alicante Plaza detalles del concierto, de las obras musicales y del panorama musical de Alicante.
PREGUNTA. El concierto se organiza como celebración de los 174 años del Teatro Principal. ¿Cómo se digiere que hayan contado con su figura de director de orquesta para un aniversario tan importante?
RESPUESTA. Para mí es un auténtico privilegio, aparte de por el aniversario, por poder actuar en casa, en Alicante. Es una gran responsabilidad. Si a esto le añadimos que es con la gran figura de Ainhoa Arteta, que también viene a cantar con nosotros una de las mejores voces de bajos de España como es Manuel Fuentes y la Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia, imagínate mi alegría y mi gozo.
P. Vamos por partes. Dirigirá la Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia. ¿Había trabajado alguna vez con este colectivo musical de la comunidad vecina?
R. Sí. La he dirigido en varias ocasiones, tanto en festivales como acompañando a cantantes líricos, uno de ellos el mentor de nuestro bajo, el maestro José Sempere. Yo no soy titular de esta orquesta y han contado conmigo de forma externa para el concierto; es para mí una alegría reencontrarme con ellos.
P. En el concierto también actuarán la soprano Ainhoa Arteta y el bajo Manuel Fuentes. ¿Cómo afronta compartir escenario con ellos y, yendo más allá, dirigirlos?
R. Trabajar con figuras tan importantes y consagradas como es el caso de Ainhoa Arteta me hace muchísima ilusión y lo afronto, realmente, como un disfrute. Hace ya tiempo que dejé de pensar qué va a pasar, sino cómo voy a disfrutar los ensayos y el concierto, así como aprender muchísimo de esas figuras que han actuado en escenarios tan importantes.
P. Al ser la orquesta de Murcia y el resto de profesionales tener sus proyectos, ¿cómo se plantea el tema de los ensayos?
R. Empezaremos los ensayos el martes previo a la gala (21 de septiembre) en el auditorio de Murcia y tendremos una previsión de ensayos con la orquesta en solitario, luego haremos una lectura de la parte en la que vamos a acompañar el canto y después se incorporarán los solistas. También tendremos un ensayo general en el que se hará una prueba acústica en el Teatro Principal para acometer el concierto.
P. Se trabaja con poco tiempo de antelación, pero supongo que individualmente ya estarán ensayando, tanto la orquesta por un lado como cada solista, por otro, para luego poder embastar las partes, ¿no?
R. Claro. Este concierto viene desde hace tiempo y tanto la orquesta como los solistas tenemos el repertorio. Todos estamos en contacto comentando fragmentos que se van a ensayar, velocidades, tempos... La conexión está siendo muy buena.