AlicantePlaza

Ya en cines La primera película de secun de la rosa, rodada en 'la ciudad musical'

'El Cover': un Benidorm luminoso y una declaración de amor a sus artistas de garito

BENIDORM. Explica Secun de la Rosa que “cover” es la versión de una canción, pero también quien sustituye al protagonista cuando no está y, a su vez, la portada de un disco. Por eso, agrega, su ópera prima “es una película con muchas capas”, por encima de las cuales predomina, eso sí, la del homenaje a aquellos nombres anónimos que, ahora y siempre, han llenado de música las noches de tantos locales turísticos. “El éxito se mide en la lucha”, sentencia el director y guionista. En la misma que, durante una estancia en Benidorm, inspiraría sin pretenderlo su primera creación cinematográfica. Unos años más tarde, “la ciudad musical” ha sido el escenario íntegro del rodaje de El Cover y el lugar elegido para su premier. Desde este mismo viernes, 23 de julio, podrá disfrutarse y cantarse en todos los cines del país.

“Era imposible que esta película se grabara en otro sitio”, asevera De la Rosa, para quien la capital del turismo es “el lugar idóneo para hablar del éxito y del fracaso”. Una dualidad que afecta a los personajes y, en consecuencia, a una ciudad ya acostumbrada a la montaña rusa entre la decadencia y el esplendor. Por todo ello, el equipo de El Cover quiso mostrar las dos caras de la moneda aunque enfocando especialmente la segunda de ellas: “Para nosotros, era igual de importante sacar el Benidorm más luminoso, porque si amábamos a los artistas, teníamos que amar a la ciudad”, manifiesta por videollamada el intérprete y, ahora también, cineasta.


En este sentido, la actriz Marina Salas, presente en la rueda de prensa de la película, distinguía que “no es tanto el objeto retratado, sino el punto de vista desde el que se mira. Cambia la narrativa, el resultado… Y Secun ha tenido una mirada especial, pequeña, embellecida”. Tanto que, en palabras de la protagonista, Benidorm ha acabado siendo “un personaje más”. Su compañero de escena Lander Otaola también lo concebía así: “Secun, el artífice de todo esto, ha conseguido hacer de una película de autor una película comercial. Creo que pasarán 10 o 20 años y la gente se seguirá acordando de ella”, vaticinaba, agradecido por formar parte de su equipo humano.

La misma sensación reconocía experimentar el alcalde anfitrión, Toni Pérez: “Esta película me hace sentirme muy orgulloso de mi pueblo. ¿Cuántas personas persiguen un sueño en establecimientos de Benidorm por llegar a lo más alto o simplemente por sostenerse y hacernos felices? El Cover encierra y muestra la vida de muchas de ellas”. De quienes, en general, “viven de la música sin la pretensión de ser estrellas”. Así lo ratificaba el productor musical José Ramón del Río, de Universal Music Spain, quien remarcó que su estreno llega justo cuando se cumplen 10 años de la muerte de Amy Winehouse, versionada en el largometraje por Carolina Yuste.

Además, el significado del film se multiplica si se tienen en cuenta las condiciones en las que se realizó, pues apenas unos días después de iniciar el rodaje, la pandemia lo paralizó todo. “Fue muy duro parar, pero fue más emocionante todavía poder retomarlo”, aseguraba su creador, que agradecía a todas las personas implicadas haber mantenido un proyecto de semejante envergadura a pesar de las circunstancias. El agradecimiento, no obstante, le llegó de vuelta por parte del alcalde: “Habéis sido una inyección moral, una vacuna anímica”. Y también, por supuesto, un impulso para empezar a convertir Benidorm en un destino cultural: “Muchas personas acuden a los sitios que han visto en la gran pantalla para conocerlos. El cine tiene un valor muy potente más allá de la escena, y esta película colma todas las expectativas”, concluía.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo