AlicantePlaza

el prometedor debut literario de evelyn kasnner

'La casa de las flores blancas': Una ejecutiva contra los asesinos del zar Alejandro II

  • Evelyn Kassner, autora de 'La Casa de las flores blancas'

VALÈNCIA. De una ejecutiva que decide hacer un break y desaparecer durante un año para aclararse las ideas a una organización ultrasecreta, de orientación Leninista, que intenta asesinarla. Parece algo loco, pero todo cobra sentido en la novela La Casa de las Flores Blancas (Almuzara), el debut literario de la escritora de origen alemán pero afincada en Altea Evelyn Kassner, un thriller que es una auténtica montaña rusa y de los que enganchan desde la primera página.

La obra es el resultado de dos pulsiones. Primero, la relación de la autora con Baden Baden, un lugar que conoció de joven y que siempre le cautivó (de hecho, no ha perdido la relación con esta localidad de la Selva Negra alemana). Segundo, su pasión por la lectura que, con el paso del tiempo, se convirtió en un reto: ¿y si además de leer las historias que otros habían escrito ponía del otro lado y empezaba a crear sus propias historias?

 Así nació Adela Ulloa, una broker de mediana edad, con más éxito en la vida profesional que en la personal, que decide alquilar una casa en la mítica ciudad, conocida por su balneario. «Allí se aloja en una casa, la que da nombre a la novela, donde, por casualidad, descubre el diario de la baronesa Chloris Von Friedman, que fue amante del zar Alejandro II», explica. Kassner tiene claro el argumento de su novela, pero no tanto el género: «es una novela en la que hay historia, pero no es una novela histórica; también hay algo de romance, pero no es una novela romántica… déjalo en que es un thriller de muchos géneros a la vez», bromea.

En La casa de las flores blancas también hay una organización secreta internacional, un grupo de fundamentalistas políticos seguidores de Vladimir Ilich Uliánov, más conocido como Lenin. «Pero tampoco es una novela política —insiste— es un thriller. La única forma de que una historia que implica al zar Alejandro II y unos hechos ocurridos en 1864 tengan repercusión en el presente [la trama transcurre en 2005] era utilizar la figura de su némesis política, Lenin, de ahí esta extraña organización», apunta Kasser.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo