SAN VICENTE DEL RASPEIG. El PSOE de San Vicente vuelve a evidenciar su crisis interna. Esta vez, de forma pública, en el pleno ordinario del miércoles 31 de marzo, que incluía en el orden del día la 38º modificación del Plan General (PGOU) y la 3ª modificación parcial del PAU 1 La Almazara. Una propuesta que se ha presentado a pleno desde la Concejalía de Urbanismo, área que gestiona directamente el mismo alcalde de la localidad, Jesús Villar. Sin embargo, la división entre villaristas y quienes se mantienen del lado de Lorenzo se ha vuelto a hacer latente, presentando el grupo municipal del PSOE una enmienda sobre esta modificación. Es decir, los socialistas proponen una corrección de una propuesta que se eleva a pleno por un área gestionada por el propio PSOE.
La enmienda y, posteriormente, el punto se han votado de forma nominal, ya que el alcalde y proponente no estaba de acuerdo con la postura de su grupo. De esta manera, se ha rechazado la inclusión de la enmienda, con los votos a favor de 7 de los 10 concejales socialistas -a excepción de Villar, Asun París y José Manuel Ferrándiz, quien estaba ausente del pleno por encontrarse de baja-; con la abstención de Compromís, PP y Cs y con los votos en contra de aceptar la enmienda de los socialistas Jesús Villar y Asun París, y las formaciones de EU, Podemos y Vox. Tampoco ha salido adelante la modificación que se llevaba como punto, que requería de una mayoría absoluta y ha obtenido 8 votos a favor frente a 16 abstenciones.
Presentándola un día antes de la celebración del pleno, el portavoz del grupo municipal, Jesús Arenas, ha justificado esta enmienda y ha solicitado que la distancia entre un establecimiento hotelero y su parking se modifique del máximo de 400 metros a una distancia máxima de 150 metros. Además, ha considerado que el documento llevado a pleno por Urbanismo es un "marco de referencia para metrópolis urbanas o megaciudades, donde las escalas de distancia y población distan mucho de la realidad de San Vicente. Debemos fijarnos en nosotros mismos y en quien visita el municipio".
Como contraposición, el alcalde ha defendido su punto "avalado por los técnicos de Urbanismo frente a una propuesta de un grupo político que no sabemos dónde encuentra su argumentación o qué intereses pudiera tener, además presentada a última hora". Como argumentación a la propuesta de la enmienda, Villar ha insistido en que los 400 metros de distancia "son un máximo, no una cuestión determinante para el desarrollo del hotel, porque es el complejo hotelero o promotor privado quien decidirá a qué distancia quiere situarlo, desde 0 hasta el máximo de 400 metros".
La propuesta en el orden del día estaba informada por los técnicos; apoyada por unanimidad en la Junta de Gobierno Local (JGL) del 28 de enero; explicada en una reunión convocada con los portavoces el 18 de marzo y dictaminada por las comisiones informativas con el voto favorable del partido socialista. Para mayor inri, el área de Urbanismo ha realizo un informe, a demanda del PSOE, de 113 páginas donde se justifica la razón de ese criterio técnico. Sin embargo, la formación municipal no ha reculado y ha seguido adelante con la presentación de la enmienda.