AlicantePlaza

tumban la propuesta de unides podem pese a compartir el objetivo de uso público

PP y Cs abogan por negociar la adquisición de las harineras de Benalúa libres de indemnizaciones

  • Panorámica de las harineras situadas en Benalúa. Foto: RAFA MOLINA

ALICANTE. Sin acuerdo respecto a la propuesta de adquisición de los edificios de las harineras de Benalúa, pese a que sí exista coincidencia política en la consecución de ese objetivo. La propuesta promovida por el grupo municipal de Unides Podem para que el Ayuntamiento inicie los trámites necesarios para impulsar ese proceso de adquisición ha quedado desestimada en el pleno de este jueves después de que el equipo de Gobierno, compuesto por PP y Cs, haya votado en contra, junto a los ediles de Vox. Todo, pese a que se comparta el fondo de la iniciativa, pero no sus formas, según ha sostenido el edil de Urbanismo, Adrián Santos Pérez (Cs), en representación del bipartito. "Los edificios se tienen que proteger y lamentamos que no se pudiesen incluir en el catálogo de protecciones en su momento, pero esa protección se debe negociar de manera rigurosa y sensata junto con los propietarios", ha incidido.

Por partes. La edil de Unides Podem, Vanessa Romero, ha defendido la propuesta para señalar que "se trata de una iniciativa que trata de preservar el patrimonio arquitectónico de la ciudad para conservar nuestra identidad". De ahí que haya retado al conjunto de grupos políticos a asegurar la permanencia de los edificios que albergan las dos fábricas situadas junto a la avenida de Elche con el propósito de que se les pueda dar un uso público cultural, "al estilo del antiguo matadero de Madrid".

El portavoz de Vox, Mario Ortolá, ha anticipado su voto en contra al señalar que los edificios "son una propiedad privada y sus legítimos propietarios tienen todo el derecho a disponer de ellos". Así, ha comparado su situación a la del antiguo cine Ideal. Por su parte, el portavoz de Compromís, Natxo Bellido, ha mostrado su respaldo a la iniciativa "para que pueda preservarse el patrimonio" y ha considerado que "parece que existe cierto consenso en el pleno para que pueda acordarse su conservación, en la línea de lo que se planteó este miércoles en una reunión informativa organizada por la Concejalía de Urbanismo".

La portavoz adjunta del PSOE, Trini Amorós, también se ha mostrado a favor de la iniciativa de Unides Podem, al alinearse en la conservación del patrimonio cultural, arquitectónico y paisajístico "como las que hemos planteado en otras iniciativas", aunque ha planteado una sugerencia sobre la posibilidad de que "los edificios no solo queden destinados a convertirse en un gran contenedor cultural". Así, ha planteado que pueda plantearse "un uso polivalente" siempre garantizando su uso público. "Edificios como los de harineras nos permiten querer y conocer nuestra ciudad", ha señalado. "Salvar estos dos edificios emblemáticos es necesario para conocer Alicante", ha incidido. Romero se ha mostrado abierta a que la propuesta contemplase otros usos alternativos, no solo limitados al uso cultural, de modo que quedase reflejado un "uso eminentemente cultural". Sin embargo, el alcalde, Luis Barcala, ha considerado que esa incorporación no se ajustaba a la propuesta formulada por el PSOË, por lo que la iniciativa se ha votado con su contenido original.

El edil de Urbanismo, Adrián Santos Pérez (Cs), ha anticipado su voto en contra "no por el fondo de la propuesta, sino por las formas, por la improvisación de la iniciativa". Así, ha defendido que el Plan Parcial de las harineras de Benalúa lleva tramitándose desde 2002 y ha insistido en que cualquier propuesta que persiga la protección de los edificios debe ser rigurosa. Por ello, ha subrayado la necesidad de que se aborden alternativas para promover la protección de las dos fábricas "junto a los propietarios de los edificios". "Creemos que los inmuebles se deben proteger, pero debemos hacerlo de la mano de los propietarios para no caer en un contencioso que puede suponer años de retraso", ha apuntado. En esta línea, ha apuntado que "en la reunión informativa que mantuvimos este miércoles hablamos que debíamos ser prudentes para no dificultar las negociaciones y nos encontramos que ha aparecido publicado en un diario local", en alusión a Alicante Plaza. "Hemos de ser rigurosos y sensatos y trabajar con los propietarios, que tienen unos derechos adquiridos, para proteger los edificios sin incurrir en el riesgo de tener que asumir indemnizaciones millonarias", ha añadido.

Además, ha señalado que "la fórmula adecuada para afrontar esa adquisición no es la expropiación" y ha incidido en que se están estudiando "otras alternativas" para que se pueda producir esa adquisición, sin citar expresamente la posibilidad de plantear una permuta con la cesión de aprovechamientos (derechos de edificabilidad) en otras zonas en expansión urbanística del término municipal, a cambio de la propiedad de las antiguas fábricas, sin que se llegue a desarrollar el Plan Parcial de las harineras regulado por convenio en 2003, como se planteó en el transcurso de la reunión informativa celebrada este miércoles.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo