AlicantePlaza

las escenas en torno al nacimiento de jesús proliferan en el espacio público

No hay Navidad sin Belén: decenas de nuevas representaciones se instalan por toda la provincia

  • Belén a escala real instalado en el municipio alicantino de Torremanzanas.

ALICANTE. Una nueva paradoja se extiende como la pólvora. En un mundo más globalizado que nunca cada vez caben menos globalismos y resurgen con fuerza los identitarismos. Lo generalista se hace menos aceptable (si no condenable) y lo políticamente correcto ha de ser aséptico: sin raza, género o religión. Quién iba a decir que, en Europa, bastión cristiano en el mundo, continente cristiano por excelencia, se iba a llegar a sugerir por las máximas autoridades que se sustituya la palabra “Navidad” por “Fiestas” en las felicitaciones que celebran precisamente eso, el nacimiento de Jesús.

Lo hizo la Comisión Europea hace escasas semanas en un documento interno que tuvo que retirar al instante. El objetivo era no ofender a quien no profese esta religión. Algún día quizá se instaure y el siguiente paso será entonces evitar que se represente el nacimiento. Pero, mientras tanto, el Belén coge fuerza en Alicante con decenas de escenas cristianas al albur de las ayudas económicas que ha ofrecido este año la Diputación Provincial. Representaciones del tradicional Belén que comienzan a inaugurarse por toda la provincia para recibir la visita del público en estos días festivos.

Desde el área de Cultura se han repartido subvenciones por valor de 370.000 euros entre cuarenta municipios para la elaboración de trabajos decorativos originales. Unas partidas que han ido a parar en gran medida a proyectos de artistas de Hogueras que habían visto muy mermado su trabajo tras dos años consecutivos sin fiestas por la crisis sanitaria. “A partir de esta semana estará ya prácticamente todo instalado en los cuarenta municipios de todas las comarcas que participan en esta iniciativa. En todos ellos se están trabajando para poder disfrutar de una Navidad diferente, con el toque especial de nuestros artesanos, que han puesto todo su empeño en hacer que estas fechas sean muy especiales”, afirma Julia Parra, diputada de Cultura y vicepresidenta de la institución provincial.

La Diputación de Alicante, a través de este plan, ha impulsado así una ruta artística navideña que recorrerá las diferentes localidades que contarán a partir de este año con una decoración propia elaborada por artesanos de la provincia. Un proyecto que tendrá continuidad el año próximo y con el que Joaquín Rubio, presidente del Gremio de Artistas de Hogueras, considera que se le da “una nueva dimensión a la profesión, que no solo está enfocada a monumentos para quemar, sino también a la creación de otro tipo de objetos decorativos permanentes para la Navidad y para cualquier otra festividad del año".

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo