AlicantePlaza

análisis ap - la próxima reunión será más decisiva

Negociaciones entre PSOE y Compromís en Elche: fricciones de la legislatura y correlación de fuerzas

  • Bancada de Compromís y PSOE en el pleno municipal / PEPE OLIVARES

ELCHE. Quedan escasas dos semanas para la investidura y formación del nuevo gobierno municipal, que será el próximo 15 de junio. Hasta entonces, el PSOE tiene que decidir qué quiere hacer, si gobernar solo, lo que le permite la 'tranquilidad' de hacer lo que quiera —como acabará casi pasando aunque gobierne en coalición—, aliarse una vez más con Compromís, que está por la labor, o incluso pactar con Ciudadanos, con quienes se reunirán el jueves, aunque es la opción menos esperable —que no imposible, visto su apoyo clave en la pasada legislatura—. Así pues, vistos los escenarios, salvo que Cs les ofrezca un cheque en blanco, la cuestión es dirimir si hay acuerdo con Compromís y en qué términos. Aunque la reunión del martes fue positiva para ambas partes, en una siguiente cumbre será donde se entre en harina, con una correlación de fuerzas muy diferente a la de 2015 y con otros asuntos que limar.

Compromís, con mucho menos margen que en 2015

Después de los resultados de sendas formaciones la noche del 26 de mayo, ninguno esperado, unos por superar sus expectativas con doce concejales, otros por perder más electorado del que esperaban —un 51%—, el PSOE tiene la sartén por el mango como no la tenía en 2015, pendiente de Compromís con cuatro ediles y de los vaivenes de Ilicitanos por Elche para tener mayoría y después con Partido de Elche gobernando en minoría y apoyos externos de Ciudadanos para poder sacar adelante presupuestos. Con este 12-2 frente al 8-4 que había hace cuatro años, los dos partidos saben que Compromís no está en condiciones de exigir grandes cosas. 

Esta correlación de fuerzas holgadamente favorable al PSOE permite frenar posibles exigencias a la coalición verde para la próxima o próximas reuniones, que será donde se empiece a abordar ya cómo se traduce el futuro gobierno de estabilidad que ahora promulgan. En el qué parece obvio que hay acuerdo: los dos ya han ido de la mano en un gobierno de corte progresista con una ideología acorde, y con proyectos de fondo que comparten como la Capital Verde Europea 2030. El tema espinoso será el cómo. Por una parte, habrá que ver qué pedirán o con qué se conformarán los de Mireia Mollà y hasta dónde están dispuestos a ceder los socialistas, aunque ambos han incidido en que la negociación se realiza sin líneas rojas.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo