ALICANTE. Un museo al aire libre sobre el pasado romano de Alicante para el disfrute de alicantinos y turistas. Ese es el concepto que resume el proyecto trazado por las concejalías de Cultura y Medio Ambiente en coordinación con la Universidad de Alicante (UA) para poner en valor el yacimiento arqueológico del Parque de las Naciones, en el que ya se ha identificado las huellas de un barrio periurbano de la antigua ciudad de Lucentum, en el cercano Tossal de Manisses.
La propuesta comprende la generación de un centro de interpretación sobre el valor histórico de ese núcleo de modo que pueda ser contemplado por los visitantes a través de un entramado de pasarelas de madera que permitan recorrer el conjunto del yacimiento, con una extensión de unos 15.000 metros cuadrados en su primera fase. Ese recorrido quedará acondicionado, además, con la instalación de varias estructuras en forma de pérgola que procuren la sombra necesaria para la realización de las visitas turísticas.
Se trata de implantar una infraestructura mínima (no invasiva) que garantice la protección de los restos arqueológicos y facilite la experiencia de conocer su significado, la naturaleza de las huellas de los edificios conservados y su trascendencia sobre los orígenes de la ciudad actual. El proyecto se inspira, así, en otras propuestas desarrolladas en yacimientos arqueológicos situados en los municipios de Santa Pola y l'Alfàs del Pi, como el Portus Ilicitanus o el Museo Villa Romana de l'Albir, en los que también se ha contado con la implicación del departamento de Historia de la UA.