AlicantePlaza

Al descomponerse solo deja oxígeno, carbono y biomasa

Nace Camm, una alternativa sostenible a los plásticos que al reciclarse no deja rastro

VALÈNCIA. El plástico es uno de los grandes problemas al que se enfrenta el planeta. Lo es por los desafíos ecológicos que plantea su degradación, pero también por la gran cantidad de plásticos que se producen y se emplean en la actualidad. De hecho, según el informe 'Plastic Waste Makers Index 2023' de Minderoo Foundation, este material de un solo uso fue quince veces superior al de los plásticos reciclados entre 2019 a 2021. En cifras, la población mundial utilizó 139 MMT (millones de toneladas métricas) de plástico de un solo uso en 2021, frente a 133 MMT en 2019. Además, de las casi 400 millones de toneladas de plástico producidas en el mundo hasta la fecha, solo el 9% se consigue reciclar por completo.

Una realidad a la que se debe buscar una solución, ya sea a través de las nuevas normativas o de la búsqueda de nuevos materiales que sean más respetuosos con el medioambiente. Una de esas alternativas es el material Camm, desarrollado por la empresa Greentech Camm Solutions y cuya principal bondad es que es un material compostable, reciclable y apto para su uso con alimentos. “El material Camm está compuesto principalmente por alcohol polivinílico, un material no tóxico y soluble en agua que, además, es biodegradable y compostable”, explican desde la compañía.

Por su aspecto parece plástico, pero en contacto con el agua se disuelve hasta desaparecer y no dejar ni rastro. Una cualidad que se debe al proceso de producción, en el que se utilizan aditivos respetuosos con el medio ambiente que aportan funcionalidad a la aplicación del producto y facilitan la biodegradación de este. En otras palabras: se descompone por completo y, al hacerlo “se genera oxígeno, CO2 y biomasa”.

Cien por cien reciclable 

Precisamente, la posibilidad de reciclar por completo este material es una de sus principales ventajas. Para su reciclaje tan solo hay que depositarlo en el contenedor azul —papel y cartón— y que, cuando llega a la planta de reciclaje, “este se descompone por completo agregando agua sobre él, quedando solo sus componentes básicos: oxigeno, carbono y biomasa”, explican desde la firma destacando que “no deja rastro de sustancias nocivas y las fibras restantes del papel se vuelven a utilizar en su totalidad para la producción de papel nuevo”.

Un producto que ya se puede encontrar en el mercado, como en productos moldeados por inyección, el film de embalaje, las bolsas de lavandería, almohadillas de aire para embalajes durante el transporte y otros productos de papel recubiertos para envases de alimentos, así como las cápsulas de dosificación. Además, también es apto para envases alimentarios pues “ofrece una alta barrera al oxígeno, lo que mejora la conservación de los alimentos y ayuda a reducir el desperdicio alimentario”.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo