AlicantePlaza

Declara en el juicio como testigo el exalcalde de orihuela

Monserrate Guillén: "Lo que pasó en Brugal fue la crónica de una adjudicación anunciada

  • El empresario Ángel Fenoll a su entrada a los juzgados en Elche. Foto: PEPE OLIVARES

ORIHUELA. Las jornadas para las declaraciones de los testigos en el juicio del Caso Brugal se reanudaron ayer con el testimonio del exalcalde de Orihuela, Monserrate Guillén (Los Verdes). El que fue regidor oriolano desde 2011 hasta 2015, ha respondido a las preguntas de la Fiscalía, Acusación Particular y a Defensa en el juicio que tiene lugar en la sección séptima de la Audiencia Provincial, con sede en la Ciudad de la Justicia de Elche. Guillén, en varios momentos, en respuestas a la Fiscalía apuntó al empresario Ángel Fenoll de estar detrás de cada proceso para conseguir contratas de la recogida de residuos en la ciudad oriolana, ya fuera en el proceso que comenzó en el año 2000 y que quedó desierto o el que comenzó en 2005, que daba la oferta mejor valorada a Urbaser  y finalmente, tras varios atrasos quedó desierto y volvió a abrirse otro proceso de contrata, que esta vez fue concedido en 2009 a una UTE en la que, supuestamente, controlaba Fenoll a través de testaferros. "Lo que se decía era que el señor Fenoll estaba detrás de todo. Todo el mundo sabía que eso iba a acabar así", aseguró Guillén en referencia al contrato que quedó desierto en 2005. "Era la crónica de una adjudicación anunciada, fue la sentencia del exedil de Los Verdes apuntando al proceso que dio la adjudicación a la UTE formada por las firmas Sufi, Liasur y Gobancast años más tarde. 

Proceso de 2005

Para Guillén, la custodia de los pliegos en 2005 estaría en entredicho y cree que hubo sospechas de que alguien más que el secretario entró en el lugar donde se guardaban los documentos. "Se tuvieron que trasladar del Ayuntamiento a la Policía Local porque existían sospechas de injerencias". Sobre la declaración de desierto de ese concurso, Guillen señaló que el asunto era vox populi. "Hablando con ediles entonces, a veces por lo que callaban o cómo decían las cosas, se podía colegir la información. Era de dominio público, y lo fue siempre, que cuando no se licitaba o tardaba una contrata era porque no interesaba que saliera".

En este sentido, el exedil apuntó a que había ediles que tenían "hilo directo con Fenoll" en aquel momento, que "estaban a menudo con él o llevaban el pago de facturas a las comisiones". Entre estas personas apuntó directamente a Ginés Sánchez Larrosa o a Antonio Rodríguez Murcia afirmando que se reunían a menudo, fuera del ayuntamiento con el empresario. En relación a las facturas, el testigo apuntó que "se llevaban facturas para su pago, que yo aún llegué a encontrarme como alcalde, que no estaban visadas por los técnicos y que se pagaron con reparos de Intervención, facturas que provenían de antes de mi mandato". 

Además, Guillén apuntó a que el técnico municipal que valoró esta contrata le llegó a confesar que sufrió presiones a la hora de valorar las plicas para cambiar el sentido de su valoración "aunque nunca llegó a decirme por parte de quién". No obstante apuntó a que, entre otras presiones, le habrían ofrecido dinero. El exalcalde de Los Verdes aseguró que en un principio llegó a sospechar de este técnico pero que más adelante ya no. 

Tras la Mesa de Contratación en la que el técnico aportó su informe que daba como empresa mejor valorada del concurso a Urbaser, decisión a la que se opusieron dos ediles del PP, se dio la rueda de prensa donde Fenoll sacó a la luz las grabaciones que servirían como hilo de inicio a esta causa. Guillén opinó que este hecho afectó a la contratación. "De tener Urbaser una valoración clara, se fue dejando poco a poco en el cajón. Nadie quería tomaar esa decisión por si salían cintas al día siguiente. Al final el proceso se dilató más de un año". 

Sobre el informe que el pleno requirió a la UA, por unanimidad, sobre la valoración del técnico municipal, el testigo argumentó que lo apoyó "porque no nos oponíamos a un un informe de una institución como la universidad si eso sacaba de dudas, pero nuestra postura era que se adjudicara a la más votada, Urbaser". No obstante, señaló Guillén, "al final no había ningún informe que se opusiera a la opinión del técnico que valoró como ganadora de la contrata a Urbaser".

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo