ALICANTE. Miqui Puig, ex vocalista de Los Sencillos, presentará el sábado 9 de febrero, dentro de la programación de conciertos matinales Movistar+ en Las Cigarreras, "15 Canciones de amor, barro y motores". Un disco que arrancó el pasado mes de diciembre con "Raros”, el primer single de este nuevo trabajo. El polifacético artista catalán actualmente profesor en la Academia de OT, nos adelanta esta canción, solo la primera de 14 más que componen el nuevo retoño:
“Raros está inspirada y basada en el acto diario de ser diferente ante la norma.
Raros estuvo por miedo guardada en un cajón más de diez años.
Raros ahora tiene sentido, creo que mucho.
Raros somos todos.
Raros está tocada por la ACP, con la colaboración de SVPER y coros de la LAV all stars.
Raros contiene samplers de house de Nueva York, tambores de Brasil y un trombón.
Raros tiene siete acordes, ninguno menor.
Raros tiene referentes claros, que pagaron caro ser pioneros.
Raros también va por ellos.
Raros no quiere, pero es una canción protesta”.
El ex de Los Sencillos explica sobre su nuevo trabajo que se editará en formato disco, mixtape y cassette: "Tengo un disco nuevo: con canciones muy mías. Hecho en casa, con libreta, lápiz y método". En este primer concierto, el cantante se rodeará de la banda Asociación Cicloturista Puig (ACP), sus fieles escuderos que le arroparán para plasmar en directo el sonido de su próxima mixtape.
La Associazione Ciclistica Popolare lleva tocando guitarras y tambores desde el año 2013 cuando Miqui Puig refundó su banda de acompañamiento. Puig después de cantar para Los Sencillos siempre ha tenido muy claro durante toda su carrera en solitario que el sonido define, marca y evoluciona dia a dia.
En el concierto de Alicante, Miqui y la ACP harán un híbrido de su anterior disco, Escuela de capataces, y la presentación del nuevo larga duración, que estará en el mercado en breve. En este mismo evento, la cantante alicantina Pilar Arejo presentará su nuevo single "Mirar sin abrir la puerta".
-Después de retomar tu carrera en solitario, parece que has cogido carrerilla.
-Bueno, carrerilla no, simplemente que o sigues, o te vuelves a parar. Mi manager me lo dejó muy claro: “si volvemos, después de 9 años, luego ya no se puede parar”. El anterior disco, Escuela de capataces, fue un poco como volver a la ruta, volver a ponerme en órbita, volver a verme, "Miqui está bien y no hace revival, no hace sólo canciones de Los Sencillos". Han pasado 14 meses desde aquel disco y toca volver a presentar material, a hacer canciones, hay que volver al trabajo, así es que me he puesto las pilas, me metí en el despacho con la libreta y salieron los nuevos temas.
-Y evolucionando musicalmente, no repitiendo la fórmula que ya te ha funcionado, añadiendo nuevos ritmos a ese estilo northern tuyo, tan británico.
-Sí, pero hay de todo. Cuando la gente escuche el nuevo disco, verá que de repente hay picoteos a cosas diferentes. A mí me obsesiona que una canción pueda tener ese ritmo northern que nombras, pero luego lo que tenga por encima sea distinto. Que de repente una canción sea como muy clásica, en guitarras y estructura, pero haya unas reverberaciones curiosas. Yo creo que el "sonido Miqui Puig" ahora mismo es un sonido muy particular que lo hemos querido explotar e ir incluso más allá.
-Tirando también de electrónica.
-Hemos robado mucho de mi colección de samplers, buscando en discos y rebuscando. Me planté en el estudio con más de 200 samplers, muestras de sonido que quería utilizar y que al final han ido como salpimentando lo que hago yo, que son canciones pop, pero dándoles un toque muy particular y, sobretodo, esa estructura que buscaba, como de mixtape, en sesión continua.