AlicantePlaza

Presentación de la plataforma del Ecosistema Innovador Valenciano

Desafíos de la innovación en la Comunitat en cinco años: inversión, mejor comunicación y crecimiento

  • Participantes en la mesa redonda del evento. Foto: AP

ALICANTE. La Comunitat Valenciana cuenta con una nueva herramienta para el impulso y un espacio para generar sinergias y hacer visibles las posibilidades y el potencial del tejido innovador de sus startups y empresas. Ayer se presentó, en las instalaciones de Distrito Digital, en Alicante, la plataforma de Ecosistema Innovador Valenciano (VIE) por sus siglas en inglés. Se trata de un espacio creado en el sistema Dealroom, referente en plataformas de ecosistemas interconectados, y supone por primera vez el trabajo conjunto de los agentes más relevantes del ecosistema valenciano: Parques científicos y tecnológicos, CEEI, Redit, Alicantec, Startup Valencia, Xarxatec, Fempa, Valencia Activa y Distrito Digital, entre otros tal y como apuntaron desde la organización.

Así, en el evento, tras la bienvenida de Antonio Rodes, director general de SPTCV, la directora de Comunicación de Distrito Digital, Mayte Vañó, presentó con detalle la plataforma. En resumen, es un ecosistema colaborativo; una base de datos inclusiva y de acceso abierto, que brinda la imagen más detallada del panorama tecnológico de la Comunitat Valenciana. Por el momento cuenta con más de 1.000 startups del territorio. 

La plataforma elegida, Dealroom, tiene la intención de formar una red interconectada, también a nivel europeo e internacional fortaleciéndose en términos de datos y conocimiento, una red colaborativa de ecosistemas locales. ¿Cómo funciona? Además de catalogar cada startup, la base de datos también está diseñada para apoyar a los fundadores y empresas emergentes en cada etapa de crecimiento. De este modo, el objetivo es obtener una visibilidad importante dentro del ecosistema de startups global y de la Comunitat Valenciana. Asimismo, quieren que sea un nexo de unión de empresas con los posibles inversores más relevantes, en función de los patrones de inversión geográficos, sectoriales y temporales. 

Retos de la innovación en los próximos años

Además de la puesta de largo de este nuevo escaparate para las startups de la Comunitat, se ha realizado una mesa redonda moderada por Antonio Sánchez, presidente de Alicantec, y con la participación de Pablo Rojo, director de Comunicación, Formación y Proyectos de CEEI Valencia; Sergio Román, director del Área de Financiación y Desarrollo Empresarial del Parque Científico de la UMH; Karina Virrueta, responsable del Ecosistema de Desarrollo de Startup Valencia; Esteban Pelayo, gerente del Parque Científico de Alicante y José Antonio Bautista López, miembro de Xarxatec y Huberus. 

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo