VALÈNCIA (EFE). La banca española redujo un 40,9 % sus peticiones de fondos al Banco Central Europeo (BCE) en diciembre pasado, hasta los 103 millones de euros, lo que supone el volumen más bajo de la historia, debido a que las necesidades de liquidez a largo plazo son cada vez menores.
Según los datos provisionales publicados este martes por el Banco de España, las cifras de diciembre fueron un 99,6 % más bajas que las correspondientes al mismo mes de 2023, cuando las peticiones de las entidades al BCE se situaban en 27.859 millones de euros.
En el área del euro las peticiones de fondos disminuyeron también en diciembre, pero menos que en España, pues lo hicieron un 23,4 %, al pasar de 40.200 millones de euros a 30.806 millones de euros, igualmente la cifra más baja de la historia de la moneda única.
Lo Más Leído
-
1Siete empresas optan a diseñar el centro de recepción de visitantes de Santa Bárbara
-
2El alcalde de Elche afea al PSOE que se negara a votar contra el terrorismo yihadista
-
3PetrerEmprende genera más de 50 empleos y 3,28 millones de euros de impacto en sus ocho ediciones
-
4El rey irá a la inhumación de los restos repatriados del escritor exiliado Rafael Altamira
-
5Alcoy inaugurará La Pinacoteca en noviembre con una exposición del pintor Antonio Gisbert
Suscríbete al canal de Whatsapp
Siempre al día de las últimas noticias
Suscríbete nuestro newsletter
Siempre al día de las últimas noticias
- Las peticiones de la banca española al BCE marcan en diciembre un mínimo histórico · Mercados · Alicante Plaza
-
- ALICANTE
- ELCHE
- ALACANTÍ
- MARINA BAIXA
- ALCOY-EL COMTAT
- VEGA BAJA
- ELDA-VINALOPÓ
- MARINA ALTA
- COMUNITAT VALENCIANA
- CULTURA
- EMPRESAS
- OPINIÓN
- FOTOGALERÍAS
- ESPAÑA
- INTERNACIONAL
- DEPORTES
- EDUCACIÓN
- TIERRA DE EMPRESAS
- SOSTENIBILIDAD
- SALUD Y VIDA
- PLAZA PODCAST
- REVISTA PLAZA
- PLAZA INMOBILIARIA
- CONSULTORIA
- MERCADOS
- INNOVACIÓN
- GASTRO
- Quiénes somos
- Publicidad
- Contacto
- Acceso accionistas
- Aviso legal
- Política de privacidad
- Cookies