ALICANTE. La transformación experimentada en la edición de textos dramáticos con la eclosión de algunas editoriales durante los últimos años; el papel que cumple actualmente la prensa especializada en visibilizar la autoría contemporánea y los retos que afrontan los mismos autores dramáticos como programadores de festivales y salas son algunos de los temas que se abordarán durante las jornadas profesionales organizadas por la XXXI Muestra de Teatro Español de Autores Contemporáneos Guillermo Heras, que se celebrará del 3 al 11 de noviembre en distintos espacios de la ciudad.
Más de cincuenta autores, junto a editores, programadores, traductores y periodistas especializados del sector teatral, procedentes de todo el territorio español y de países como Inglaterra, Francia, Polonia, Italia y Rumanía han confirmado su participación en estas jornadas, que se desarrollarán de forma paralela a la exhibición de espectáculos y a la realización de talleres y clubs de lectura.
En el contexto de las jornadas profesionales, el Centro Cultural Las Cigarreras acogerá cuatro mesas redondas, dirigidas a profesionales y de acceso gratuito con inscripción previa. La temática de las mesas se inspira, a modo de homenaje, en algunas de las labores de visibilización de la dramaturgia española que llevó a cabo el recientemente fallecido dramaturgo, director de escena y gestor cultural Guillermo Heras en los campos de la edición, la traducción y la gestión. Por esta razón, las mesas de debate se abrirán con una reflexión de quien dirigió la Muestra durante 29 años, al que además se le rendirá homenaje con la lectura dramatizada Siempre quise (delirio de confinamiento) y con una exposición textual, Sobre la amistad, que se ubicará en el primer piso del Teatre Arniches. Esta exposición ha contado con la colaboración de prestigiosos profesionales del teatro iberoamericano como Rafael Spregelburd, Gabriela Halac, Mauricio Kartun o Carlos Pacheco, entre otros.
La dramaturga Aina Tur será la responsable de coordinar la mesa sobre autoría teatral y dirección artística, que comenzará el sábado, 4 de noviembre, a las 10 de la mañana, con la participación de Sílvia Albert (Periferia Cimarronas de Barcelona), Alberto Conejero (Festival de Otoño de Madrid), María Goiricelaya (Festival Olite de Navarra) y Alfredo Sanzol (Centro Dramático Nacional). Todos ellos comparten su condición simultánea de directores artísticos y dramaturgos, con la intención de reflexionar sobre cómo se visibiliza la autoría teatral contemporánea en sus programaciones y cómo los relatos que las conforman dialogan con los retos y las controversias de la sociedad contemporánea. Todo ello poniendo especial atención en la heterogeneidad de las voces representadas en los escenarios y en los desafíos que supone tener en cuenta diversidades de género, intelectuales, funcionales, étnicas y económicas en el momento de programar y también de escribir.
A las 12:30 de la mañana comenzará la segunda mesa de debate de la jornada, centrada en este caso en la importancia de la divulgación y el papel de la prensa especializada ante la escena actual. La conversación estará coordinada por el periodista Daniel Galindo (director del programa "La Sala" de RNE), que estará acompañado de José Antonio Alba (Revista Godot), Olga Baeza (redactora de El ojo crítico y directora de "A Compás" en RNE), Julio Bravo (dramaturgo y periodista especializado de ABC) y Raúl Losánez (crítico en La Razón y dramaturgo).
Según la RAE, la divulgación es publicar, extender, poner al alcance del público algo. Lo que no se comunica sigue existiendo, pero no llega lejos. El encuentro que se plantea en la Muestra persigue dar a conocer cómo se articula la información de las artes escénicas en medios de comunicación generalistas y especializados, en prensa escrita, radio, televisión e Internet; la relación entre autores, compañías y programadores con periodistas que se encargan de la selección y la difusión de contenidos; la función de la crítica; el auge de otras ventanas de difusión como las redes sociales y la profesionalización de los agentes de prensa en la comunicación cultural, entre otras cuestiones.
AlicantePlaza
autores, editores, traductores, programadores y periodistas
Medio centenar de expertos debatirán en Alicante sobre los retos de visibilizar la dramaturgia
Lo Más Leído
-
1FEMPA reúne al sector eléctrico y de telecomunicaciones en sus instalaciones para celebrar la Candelaria
-
2Inditex abre su primera tienda For&From en México con complementos fabricados por Tempe
-
3Tram d'Alacant superó los 43.500 usuarios procedentes del AVE Madrid-Alicante en 2024
-
4Alejandro Soler justifica su salida de la ejecutiva de Morant en centrarse en su tarea en el PSOE
-
5Vísperas de mucho, días de nada... o casi nada
Suscríbete al canal de Whatsapp
Siempre al día de las últimas noticias
Suscríbete nuestro newsletter
Siempre al día de las últimas noticias
- Medio centenar de expertos debatirán en Alicante sobre los retos de visibilizar la dramaturgia · AlicantePlaza · Alicante Plaza
-
- ELCHE
- ALACANTÍ
- MARINA BAIXA
- ALCOY-EL COMTAT
- VEGA BAJA
- ELDA-VINALOPÓ
- MARINA ALTA
- COMUNITAT VALENCIANA
- CULTURA
- OPINIÓN
- FOTOGALERÍAS
- ESPAÑA
- INTERNACIONAL
- DEPORTES
- EDUCACIÓN
- TIERRA DE EMPRESAS
- SOSTENIBILIDAD
- SALUD Y VIDA
- PLAZA PODCAST
- REVISTA PLAZA
- PLAZA INMOBILIARIA
- CONSULTORIA
- Quiénes somos
- Publicidad
- Contacto
- Acceso accionistas
- Aviso legal
- Política de privacidad
- Cookies