L'ALFÀS DEL PI. El Cine Roma acogió el domingo, 7 de julio, la presentación de Me llamo Gennet, la última película del director y productor Miguel Ángel Tobías, una historia real que narra la vida de Gennet Corcuera desde su infancia, antes de ser abandonada en un centro de acogida de Adis Abeba, en Etiopía, hasta convertirse en la primera persona sordociega en conseguir un título universitario en Europa.
Con esta proyección, en la que participaron el director de la película, la actriz Miriam Díaz Aroca y el director del Festival, Luis Larrodera, arrancó el ciclo de encuentros de cine que organiza este año el 31 Festival de Cine de l’Alfàs del Pi, con el que se pretende fomentar el diálogo entre los espectadores y los equipos artísticos y técnicos de las películas, ofreciéndoles la oportunidad de conversar sobre lo que acaban de ver en pantalla.
La película, cargada de valores y ejemplo de superación y de educación inclusiva, supone la primera incursión del cineasta en el terreno de la ficción tras una larga trayectoria en el cine documental social y comprometido. Ha sido rodada en España y Etiopía y cuenta con la participación de RTVE y la colaboración de Fundación Telefónica y Fundación Historias Que Deben Ser Contadas.
Durante el encuentro, los espectadores pudieron ponerse en la piel de una persona sordociega. Solo cuando se experimenta personalmente o cuando se vive de cerca con personas que tienen esta discapacidad se puede entender el aislamiento y el sufrimiento que supone vivir sin enterarse de lo que pasa a tu alrededor, desconectado de ámbitos tan básicos como el acceso a la información, la educación, la capacitación profesional, el trabajo, las relaciones sociales o la actividad cultural.
La película contribuye a sensibilizar a la sociedad sobre lo que supone la sordoceguera y todo lo que este colectivo es capaz de conseguir con los recursos necesarios. Además, todo el dinero recaudado con la venta de entradas se ha destinado a la Federación de Asociaciones Sordociegas de España (FASOCIDE).