AlicantePlaza

No todos los crímenes son novelables

'Matar, robar y destruir', el libro de José Antonio Corrales sobre el crimen de la maza

ALICANTE. Para escribir un buen thriller el autor debe tener algunas nociones de criminología, derecho y protocolos policiales. Ha de conocer algo el terreno en el que se mueve, sino puede hundirse al narra algo inverosímil o directamente absurdo. José Antonio Corrales sabe bien de lo que habla, es su profesión. Además de escritor, el ilicitano también es policía y eso aporta siempre un plus de veracidad a sus textos.

En su última novela, Matar, Robar y Destruir habla del Asesino de la Maza, un caso de conmocionó a toda una ciudad, donde murió una madre con su hijo a manos del padre, pero con nombres y lugares ficticios. “Para recrear el crimen era necesario conocer bien muchos de los aspectos que luego me ayudarían a la creación de los personajes. Conocía desde el principio una sucesión de hechos que desembocaban en un horrendo crimen, pero era necesario dar voz a todos los actores, dotar de volumen a esos participantes y para ello, tenía que otorgarles una personalidad”, comenta el escritor.

En la construcción de la historia de Matar, Robar y Destruir, la documentación fue mucho más importante que en otras historias que salen directamente de la imaginación. “Fue necesaria una importante labor de documentación a base de revisar muchas de las declaraciones de las personas implicadas en el caso”, comenta Corrales. “Así como acceder a algunas partes del Sumario y quizás lo más importante, de conocer en primera persona muchos de los escenarios que se relatan en la novela e incluso de la oportunidad de asistir a las sesiones del juicio con jurado que se celebró en el año 2007. Todo eso me ayudó a conformar mejor la psicología de los personajes, que es quizás una de las características más relevantes de la novela”.

Aunque por desgracia existen muchos asesinatos, no todos poseen los ingredientes necesarios para transformarse en una novela. En cambio, José Antonio Corrales vio algo en este luctuoso suceso. “En cuanto a la idea para escribirla vino precisamente de la propia historia del crimen. No todos los crímenes son novelables. Muchos de ellos arrancan y se agotan en sí mismos sin mucho interés”, explica. “Pero el crimen de la maza tenía una historia de perversidad mayúscula. Era una historia con muchas implicaciones y que había salpicado a muchas personas, unas como víctimas y otras como figurantes en ese escenario en que el asesino actuó durante aquella noche”.

El autor encontró en el criminal algo que podía funcionar para la trama. “Además, la propia personalidad del asesino, su historia anterior y posterior al crimen, también daban mucho juego a la narración, por eso consideré que esa sucesión de circunstancias que acaecieron en poco más de veinticuatro horas, podía convertirse en una novela”. Esta no era la primera vez que Corrales se ponía delante del teclado para contar una historia, ya lo había hecho en 2019 con Te cambio mi vida, un libro de relatos cortos de género negro. “Con Te cambio mi vida disfruté muchísimo”, afirma el autor. “Es un libro con nueve relatos que gira entorno a un eje común, la muerte. Cada uno de estos relatos es un flash potente que no deja indiferente al que lo lee”, comenta.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo