BENIDORM. El periodista y escritor Martín Sanz acaba de publicar un libro en el que recopila la vida y obra del cineasta alicantino Luis Colombo Fernández-Durá (Alicante, 1949), icono del audiovisual en la Comunitat Valenciana con medio siglo de trayectoria profesional. Un texto que forma parte de la colección de biografías editadas por el Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert y que se ha presentado este miércoles, 6 de abril, en Benidorm. Evento en el que ha participado tanto el protagonista como el autor, que han estado acompañados por el alcalde de la ciudad, Toni Pérez, la directora cultural del Gil-Albert, Pilar Tébar, y el director del departamento de Publicaciones, Toni Cabot.
Martín Sanz entrevistó a Luis Colombo en 2012 para su sección en el diario ABC. Una entrevista que recopiló en el libro Made in Alicante, donde el autor reunió las conversaciones que había mantenido con diferentes creadores y que había publicado en su sección. “Releyendo el libro, me topé con esa entrevista de nuevo y contacté con él para recordarlo y volver a vernos”, apunta. Fue en marzo de 2019, hace ahora justo tres años. Un encuentro en el que el Colombo confesó que se encontraba escribiendo el borrador de un manual de cine para principiantes.
El manual de cine low-cost para principiantes
Apasionado de su profesión, ayuda siempre a quienes se inician en el séptimo arte tratando de contagiarles su ilusión. “Colombo quería hacer algo parecido a lo que escribió Robert Rodríguez cuando dirigía El mariachi en los noventa”, describe el autor. Había tomado como referencia Rebelde sin pasta (1995) para elaborar él su propio manual de cine low-cost. Siempre tan eficiente, aprovechó la cita con Martín Sanz para pedirle ayuda en la escritura. “Me mandó lo que tenía y vi que lo enfocaba de manera muy práctica a la vez que contaba sus experiencias”, describe el autor, que vio la oportunidad no solo de hacer ese manual, sino de convertirlo al mismo tiempo en una biografía. Partiendo de ese borrador de Colombo, el libro creció con una entrevista muy amplia que mantuvo con Martín Sanz a lo largo de casi un año. Entrevistas presenciales y después telefónicas y vía mail, durante el confinamiento. Así, Martín Sanz comienza con este libro a escribir el legado de un creador alicantino que marca toda una época.