AlicantePlaza

en las Jornadas 'ComunicALC', ESTE VIERNES, EN EL MACA, A LAS 17 HORAS 

Marisol Salanova: "La digitalización cultural no sé si acorta o aumenta distancias con el público

ALICANTE. Marisol Salanova es la primera crítica de arte en España que es tiktoker. En ferias como ARCO hubo muchos profesionales que no acudieron por distintos motivos  —por miedo al contagio o por estar enfermos o en proceso de vacunación— y le agradecían públicamente haber dispuesto de sus redes para acceder a esos eventos y otras exposiciones a las que no se podían desplazar. “Con el factor añadido de que yo hacía una selección”, afirma. Es decir, que lo que proyecta está mediado por su criterio, aunque ni siquiera hable y solo lo muestre. “Eso ya es un filtro”, apunta. Pero con esto ha detectado que un directo en sus redes sociales tiene un enorme poder de reclamo, aunque luego no se vea traducido en likes o visualizaciones de las publicaciones fijas en su muro. “En los directos se conectan cientos de personas que tienen interés por el asunto y que buscan el anonimato”, sentencia.

El auge de estas nuevas vías de comunicación cultural da buena muestra de la revolución que está afrontando el sector. Un asunto que se someterá a debate este viernes, 15 de octubre, en el MACA, donde se llevarán a cabo las Jornadas ComunicALC para analizar nuevos formatos surgidos con el avance de la digitalización. El evento, organizado por el Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert, contará con dos citas. La primera, sobre formatos de ámbito local o regional, denominada Glocal, y la segunda, denominada Global, para tratar los de ámbito más general, el 22 de octubre. En esta primera sesión, Aurea Ortiz Vileta llevará a cabo la ponencia inaugural. Después, Salanova formará parte de la mesa de debate en la que también participará Carlos Pérez de Ziriza y Carlos Navas.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo