marinabaixa

Una gran mantarraya sorprende a los bañistas de la playa del Centro de La Vila Joiosa

LA VILA JOIOSA. Un gran ejemplar de mantarraya se dejaba ver en la tarde de este viernes, 16 de mayo, en la costa alicantina, en la playa del Centro de La Vila Joiosa. El animal se acercó demasiado a la orilla encontrando después dificultades para regresar a aguas más profundas, ante la atenta mirada de varios bañistas, que permanecían sorprendidos e impotentes ante la situación, ya que poco podían hacer por ayudar al ejemplar.

No es habitual encontrar este tipo de animales marinos tan cerca de la orilla, ni siquiera en aguas más profundas de la Costa Blanca, aunque en los últimos años han empezado a dejarse ver en más ocasiones en zonas próximas a las Islas Baleares. De hecho, la científica marina e influencer de buceo Gádor Muntaner, colaboradora de la revista National Geographic, viene mostrando, desde 2021, en sus redes sociales, esos avistamientos en el mar Mediterráneo.

Sí es más probable encontrar pequeños ejemplares de rayas comunes. A partir de 2020, con la regeneración del ecosistema que supuso el parón radical de la pandemia, esas pequeñas rayas empezaron a reproducirse y a llegar a nuevos emplazamientos, sorprendiendo gratamente a los bañistas y usuarios de los arenales. Ahora, ha sido un gran ejemplar de mantarraya la que ha recalado en la costa alicantina.

Las mantarrayas gigantes pueden alcanzar más de cinco metros de longitud y superar los mil kilos de peso. En cambio, las rayas marinas son más pequeñas y tan solo unas pocas especies alcanzan los dos metros. Así, la particularidad más destacable de las mantarrayas es su gran tamaño. En esta última clase de animales se clasificaría el ejemplar observado en la localidad de La Vila Joiosa, una mantarraya que podría superar los tres metros entre una punta y otra de sus aletas.

Esta especie no suele ser agrevisa y se desconoce si en este caso llegó a la costa alicantina por desorientación o buscando alimentación. “Aquí habría más mantarrayas si no fuese por los barcos de arrastre, que dañan el entorno”, afirma un vecino vilero. “Se alimentan de plancton, o sea que esto podría indicar que hay una buena calidad y cantidad de plancton en esta zona y, por tanto, que vendrán más”, añade.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo