marinabaixa

Mario Villar y Pere Rostoll, los dos nombres que suenan para liderar la lista del PSOE de Benidorm

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

BENIDORM. Durante este mes de junio se celebran muchas asambleas locales que deben elegir a los líderes/as que deben comandar el PSPV-PSOE hasta las elecciones de 2027. En Benidorm, este proceso ha concluido este sábado con la reelección de Cristina Escoda como secretaria general. Era la única candidata y ha sido avalada por la militancia. Ahora bien, la nueva ejecutiva local incluye a dos militantes,  de renombre, que podrían convertirse en el futuro candidato a la Alcaldía.

Se trata del diputado autonómico Mario Villar, ex director del Invat·tur, y de Pere Rostoll, actual director de Comunicación del Ministerio de Fomento y ex director general de Relaciones Informativas de la Generalitat. Ambos nombres están marcados en rojo en la dirección del PSPV, que les ve con buenos ojos para plantar batalla a Toni Pérez, del PP, pese a que cuenta con una holgada mayoría absoluta. Pero en la cúpula socialista creen que puede haber desgaste por su dedicación a la presidencia de la Diputación, y sobre todo, por la sentencia que ha condenado al consistorio benidormí a pagar más de 330 millones por los terrenos del parque natural de Serra Gelada, cuya ejecución se dirime ahora en los juzgados. 

Villar, secretario de Turismo, es doble licenciado en Ciencias Políticas y Sociología, y lleva todos los asuntos del sector turístico en las Cortes Valencianas y se valora que puede hacer valer su buen conocimiento del sector por su anterior etapa como director de inteligencia turística del Ivat·tur. Rostoll, por su parte, periodista de profesión, ha hecho carrera más alejado de la ciudad, antes en València, y ahora en Madrid, pero también es conocedor del tejido social de Benidorm. 

Así que organizado el partido, conforme se acerque el momento, el PSPV deberá abrir el proceso para la elección el candidato, bien con primarias, o bien como propuesta de la agrupación que cuente con el aval de las direcciones superiores. Y de seguro que sus nombres están sobre la mesa, una vez descartada la posibilidad de sondear un perfil externo e independiente, así como por la renuncia, a priori, de la propia Escoda a volver encabezar la lista municipal de 2027.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo