BENIDORM. La urbanización del polígono industrial sigue rellenando capítulos de la historia del Ayuntamiento de Benidorm. Parte de los propietarios de terrenos de este plan parcial han alegado contra el acuerdo para retirar la condición de agente urbanizador del PP 3/1, una de las dos patas para desarrollar esta zona de la ciudad junto a la creación de nuevos accesos.
La concejal de Urbanismo, Lourdes Caselles, ha confirmado a Plaza que los propietarios han alegado contra la resolución y los técnicos municipales están elaborando los informes para dar una respuesta a sus reclamaciones. De momento, los motivos no han trascendido y desde el Consistorio guardan silencio hasta que se resuelva el conflicto a la vez que buscan cómo continuar con las obras paralizadas durante años para dar viabilidad a los proyectos del polígono industrial.
Tal y como contó este diario en su momento, el pleno del mes de noviembre de 2024 aprobaron retirar la condición de agente urbanizador a Terra Village Land, participada por los conocidos empresarios Enrique Ortiz y Enrique Ballester. El motivo que esgrimían era haber superado el precio del contrato inicial en un procentaje superior al límite que establece la ley. Cuando se adjudicó en 2002, las cargas de urbanización ascendían a cerca de 26,5 millones de euros, pero tras realizar ahora los cálculos para retomar los trabajos se ha incrementado en más del 50%, según recoge la Memoria de retasación de cargas y resumen de cuotas del programa presentada por el urbanizador hace unos meses.
Además, con la situación planteada, el Ayuntamiento resolvía, avalado por los informes técnicos, que no existe responsabilidad del urbanizador y por tanto, no hay causa de resolución culpable al considerar que la subida del coste no es imputable a Terra Village. Aunque los propietarios sí que han planteado sus reclamaciones, el agente urbanizador no ha mostrado disconformidad en el plazo de 10 días que les fue asignado.
La finalización de la urbanización del polígono industrial es clave para que se pueda desarrollar toda la actividad prevista en sus parcelas, donde ya hay un proyecto anunciado desde hace años: el primer centro comercial de la ciudad. Terminar estas obras se ha convertido igual de importante que poder crear todos los accesos que exigen desde el Ministerio de Transportes desde cuando se titulaba 'Fomento'. Para ello, el Ayuntamiento ha asumido unos trabajos de casi 20 millones de euros para la construcción del conocido como Vial Discotecas, una carretera que podría darse por concluida este año. Pero también se prepara para tener que ejecutar otra entrada desde la parte de la avenida de Beniardá, aunque aún está pendiente de aprobar.
Con la retirada de la condición de agente urbanizador, se abrían dos posibilidades, que lo ejecutara el ayuntamiento con gestión directa, o que fueran los propietarios de los terrenos los que se constituyeran en una Agrupación de Interés Urbanístico para terminar los trabajos que quedaron paralizados hace años. Una vía que ha ganado fuerza y que se ha estado estudiando en los últimos meses sin que aún se haya dado ningún paso adelante. Y tampoco podrían, la resolución de la condición de agente urbanizador sigue sin concluir hasta que se resuelvan estas alegaciones.