marinabaixa

La playa de Levante, de Benidorm, y las calas Mosca, de Orihuela, y Ferris, de Torrevieja, 'banderas negras' para los ecologistas

  • Cala Mosca, en Orihuela.
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

ALICANTE.  La provincia de Alicante ha vuelto a ser protagonista negativa en el informe ‘Banderas Negras 2025’, elaborado por Ecologistas en Acción, que denuncia los puntos más críticos de contaminación y mala gestión ambiental en el litoral español. En total, la Comunitat Valenciana acumula seis banderas negras, dos por cada una de sus provincias, lo que refleja una tendencia preocupante que pone en entredicho la protección del patrimonio natural costero valenciano.

En el caso de Alicante, las playas de Levante (Benidorm) y las calas Mosca (Orihuela) y Ferris (Torrevieja) han sido las señaladas. La primera, por los vertidos de aguas fecales sin tratar que afectan incluso al Parque Natural de la Serra Gelada; las otras dos, por su exposición a la especulación urbanística, agravada ahora por la nueva Ley de Protección y Ordenación de la Costa, promovida por la Generalitat Valenciana.

  • Cala Ferris -

La situación no es exclusiva de Alicante. El informe alerta del deterioro de zonas especialmente sensibles en València y Castelló, con menciones destacadas a playas del Parque Natural de l’Albufera —por los efectos de la DANA y vertidos sin depurar— y a la playa del Grau de Castelló, por la falta de tratamiento de aguas residuales. También se denuncia la artificialización de la Mar Xica (Benicarló), donde se planean obras de espigones y vertido de arenas para favorecer el turismo residencial.

La nueva ley, en el centro de la polémica

Ecologistas en Acción ha centrado esta edición del informe en las consecuencias de la nueva ley autonómica que regula el litoral, a la que acusan de abrir la puerta a la privatización del espacio público marítimo-terrestre y a la construcción a solo 100 metros del mar. En Alicante, la norma amenaza con desproteger enclaves naturales como Cala Mosca y Cala Ferris, hasta ahora salvaguardadas por legislación ambiental como el PATIVEL.

  • Cala Mosca -

“La nueva ley representa un paso atrás en la protección del litoral valenciano”, señalan desde la organización, que denuncia una tendencia generalizada a permitir actividades urbanísticas en terrenos inundables o zonas naturales protegidas, especialmente tras los impactos recientes de fenómenos como la DANA.

Un informe con voz ciudadana

El estudio ‘Banderas Negras’ se basa en el trabajo de voluntariado ambiental y recoge año tras año los puntos críticos a lo largo de los más de 8.000 km de costa española. En esta edición, se han otorgado 48 banderas negras —dos por provincia o ciudad autónoma—, repartidas según diversas causas: desde vertidos y deficiencias en el saneamiento hasta afecciones a la biodiversidad, acumulación de basuras o urbanización incontrolada.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo