ALTEA. El Ayuntamiento de Altea licita uno de los contratos más importantes para el municipio, la obra que renovará la calle Costera Pont de Moncau y su entorno. El proyecto está presupuestado en 2.018.770,9 euros, impuestos incluidos, para un plazo de ejecución de 12 meses. Con ello, el municipio da el pistoletazo de salida a una de las actuaciones pendientes en el centro de la villa blanca y que permitirá también adecuar parte del subsuelo. El periodo para la presentación de ofertas ya ha comenzado y termina el próximo 15 de abril.
La obra contempla la renovación de las redes hidráulicas de abastecimiento de agua potable y saneamiento, además de aplicar cambios que mejoren la movilidad de estos viales. En concreto, trabajarán Costera Pont de Moncau como eje principal, y seguirán con la conexión con la Plaça del Convent, y las intersecciones con la calle Filarmónica, la Av. Rey Jaime I, La Sèquia tramo norte y sur hasta calle Ripoll, y llegará a la intersección con Plaça de l'Aigua, con Plaça de la Creu y el primer tramo de la calle Salvà hasta calle Alba.
Entre las tareas a cometer está la reurbanización de las calles con el objetivo de dar más protagonismo al peatón "en una zona turística absorbida y deslucida debido a la excesiva presencia del tráfico rodado", recoge el proyecto. De este modo, se adecuarán anchos de carriles con la modificación de los bordillos, aumentando y uniformando anchos de acera. Así, se dejará tanto el vial como la acera al mismo nivel, siempre y cuando lo permitan las pendientes características de este eje, la ejecución de regularización de firmes y reposición de pavimentos, empleo de materiales antideslizantes y renovación del mobiliario urbano con criterios de accesibilidad.
En el subsuelo contemplan la sustitución de infraestructuras y redes de servicios municipales existentes, además de la ampliación de las mismas en caso de ser necesario. Entre ellas mencionan el colector principal de la red de saneamiento de la calle y las acometidas a viviendas, así como la instalación de abastecimiento de agua potable domiciliaria. También mencionan que en la base del colector se evidencia un degradado de la composición de la masa de hormigón, multitud de grietas severas en su recorrido, uniones desencajadas, juntas abiertas y hundimientos puntuales. En esta inspección ocular comprobaron la existencia de conexiones defectuosas de acometidas a viviendas, hasta el punto de que reciben diversas reclamaciones de vecinos por filtraciones o exceso de humedades en sus sótanos medianeros.
Cumplimiento del presupuesto participativo
"Desde el equipo de gobierno estamos muy satisfechos de que poder iniciar ya por fin esta licitiación", manifestaba a Plaza la concejal de Infraestructuras, Aurora Serrat. Según recoge el proyecto, en los últimos años no se han realizado obras de urbanización en la zona que abarca el proyecto. De ahí las numerosas barreras arquitectónicas "que lo hacen casi inaccesible, obligando al peatón a circular por la calzada". La actuación inicial parte de unos presupuestos participativos de 2019 en el que la propuesta ganadora buscaba la renovación de aceras. Sin embargo, tras el análisis de los técnicos municipales y la decisión política, dice la edil, el proyecto crece al comprobar el deterioro de la red de saneamiento de este vial de tal importancia que era necesaria su renovación. Mismo resultado con la red de abastecimiento de agua potable domiciliaria cuyas conducciones cuentan con una antigüedad que superan su vida útil.
A su vez, la actuación intenta "dar valor", dice el proyecto, al área hasta llegar a la casa de cultura con el cambio del material del pavimento, pasando de adoquín cerámico a empedrado típico del municipio. "Se tratará de una zona fundamentalmente peatonal por la que se permitirá pasar vehículos. Aparecen también espacios de sombra y descanso de los que se carecía porque el espacio rodado era el dominante", recoge el documento. Finalmente, mencionan que se eliminarán carriles y accesos: "La solución final consiste en permitir el acceso rodado a residentes a la calle Salvà-Alba desde las calles Unió y Costera del Pont de Montcau, no permitiendo el acceso directo desde la Plaça de la Creu como hasta ahora". Se prevé por tanto que en el primer tramo de la calle Salvà y Alba se permita el doble sentido puntual, reservado a residentes.
Serrat reseñó la importancia de esta obra al conectar la zona marítima con el núcleo del casco histórico. Y recordó que la dirección de los trabajos se licitó por separado, encontrándose ya avanzado el proceso para su adjudicación.