ALICANTE. El grupo municipal de Esquerra Unida Podem en el Ayuntamiento de Alicante persiste en la presión respecto al funcionamiento del servicio de transporte público urbano para criticar lo que considera un "abandono absoluto del transporte público por parte del equipo de gobierno del PP". "En los últimos días, han sido numerosas las quejas de los usuarios debido al mal funcionamiento de la aplicación de Vectalia, la falta de operatividad de los códigos QR y los paneles informativos en las paradas, lo que deja a la ciudadanía sin referencias sobre los tiempos de espera de los autobuses. Esta situación, lejos de ser un problema puntual, responde a un modelo de movilidad fallido que el Partido Popular lleva años implantando en la ciudad, priorizando el vehículo privado mientras deja en la estacada a quienes dependen del transporte público", apuntan fuentes de la confluencia, a través de un comunicado.
El portavoz del grupo municipal, Manolo Copé, ha señalado directamente al concejal de Movilidad, Carlos de Juan, como "el máximo responsable de este despropósito". "Es inadmisible que en una ciudad como Alicante, donde miles de personas dependen del autobús para ir a trabajar o estudiar, no haya ni una mínima garantía de que el servicio funciona bien. No sabemos si el autobús va a tardar cinco minutos o media hora, porque no hay ni aplicación ni panel que lo indique. Es una vergüenza y una falta de respeto a los usuarios", ha proseguido.
En esta línea, EU Podem señala que De Juan "ya ha demostrado en varias ocasiones su incapacidad para gestionar la movilidad en la ciudad. No solo ha permitido la invasión del espacio público por las terrazas en detrimento de los peatones, sino que además pretendía recortar frecuencias en seis líneas de autobús, afectando directamente a miles de vecinos y vecinas". "Si fuera por el PP, el transporte público sería un lujo y no un derecho. No han invertido ni un solo euro en mejorar la red de autobuses, quisieron reducir frecuencias en seis líneas y ahora ni siquiera garantizan un servicio mínimamente funcional. Están condenando a Alicante al colapso con su modelo de movilidad basado en el coche privado y la improvisación", ha criticado Copé.
La formación de izquierdas ha recordado que la movilidad sostenible "es un eje clave para combatir la contaminación, reducir atascos y mejorar la calidad de vida en la ciudad, pero que el Partido Popular sigue sin asumir esta realidad". "Mientras ciudades de toda Europa avanzan hacia modelos de transporte público eficientes y sostenibles, en Alicante vamos en dirección contraria. Aquí no solo no se mejora el servicio, sino que se deteriora a pasos agigantados", ha denunciado.
Así, EU Podem exige al Ayuntamiento "que obligue a Vectalia a cumplir con su contrato y garantice información fiable en todas las paradas y plataformas digitales. Asimismo, insisten en que es urgente un plan de refuerzo del transporte público, con más frecuencias, mejores conexiones y un servicio transparente y accesible para la ciudadanía". "El transporte público es un derecho y debe ser fiable. No puede ser que en pleno 2025 sigamos sin saber cuándo llegará el próximo autobús. Si el equipo de gobierno no es capaz de gestionar algo tan básico, que dé un paso al lado. Porque lo que tenemos ahora es un servicio caótico, sin información y cada vez más precario", ha concluido Copé.
Comité de empresa
En paralelo, el comité de empresa de la empresa Masatusa, integrada en UTE MIA como empresa concesionaria del servicio de transporte público en autobús, ha celebrado este miércoles una reunión con representantes vecinales de la Zona Norte y miembros de la Junta de Distrito II, en la que se ha analizado la decisión municipal de paralizar por el momento los recortes anunciados en el servicio del transporte de autobuses, "así como la readmisión de los 18 conductores que la empresa pretendía despedir", según informan portavoces del propio comité, a través de un comunicado.
Al térmion de ese encuentro, representantes del comité de empresa han celebrado "la anulación de tales agresiones", aunque añaden que "no nos tranquiliza el anuncio de unos hipotéticos estudios municipales que no presagian buenas noticias, por lo que nos mantendremos alerta para defender los intereses y derechos de vecinos y trabajadores disponiendo de un servicio de calidad. También nos preocupa que el concejal del Transporte Urbano haya despreciado groseramente a la Junta de Distrito al no facilitar ni información ni explicación alguna".
En ese sentido 2y con esos objetivos, el comité de empresa y los representantes vecinales acuerdan seguir manteniéndose en contacto y promover reuniones informativas con todas las Asociaciones de Vecinos y miembros sociales de las Juntas de Distrito para un útil intercambio de propuestas y medidas que redunden en la excelencia del transporte urbano alicantino. Del desarrollo de estos acuerdos mantendremos debidamente informada a la ciudadanía alicantina", concluye el comunicado.