ALTEA. El Ayuntamiento de Altea sigue dando pasos para ejecutar su Plan de Barrios. Una subvención concedida al Consistorio en 2022 que contempla la rehabilitación de 24 edificios en materia de eficiencia energética y para lo que están en disposición de ejecutar los seis primeros. Así lo trasladó el gobierno local de Compromís y PSOE este jueves durante el pleno en el que aprobaron la modificación del suplemento de crédito que permitirá disponer de la cuantía necesaria para estas obras.
Tal y como expresó la portavoz de Compromís, Aurora Serrat, se trata de 1.347.000 euros que responden al importe avanzado por parte de la subvención. Así, con la aprobación de la moción, que llegó por urgencia y fue avalada por Vox, mientras que el PP se abstuvo, ejecutan la modificación para incluirlo en su partida correspondiente para iniciar la obra de estos seis edificios. "Los técnicos están terminando de revisar los proyectos ya redactados y será inmediata la licitación de las obras", expresó.
Como se recordará, el coste total del proyecto en Altea es de 6.099.374 euros, de los que 4.653.124 proceden del Ministerio de Agenda Urbana, 272.060 euros de la Generalitat, otros 822.930 del Ayuntamiento de Altea y 351.260 euros de particulares. Para Serrat, la finalidad de la subvención es que "los ciudadanos de Altea tengan en sus viviendas una mejora energética y de confort".
Así, la actuación completa se refería a dos ámbitos de características socieconómicas similares, con 346 viviendas y un área de 145.000 metros cuadrados. Uno de los principales objetivos es la eficiencia energética, con la finalidad de reducir el consumo entre el 45 y el 60 % en 192 viviendas, además se espera que sea superior al 60% en otras 154. El proyecto contempla la sustitución de ventanas y la mejora de la envolvente donde se precise, además de la sustitución de equipos y la instalación de placas solares. También se repararán aquellos inmuebles que presenten patologías estructurales en la fachada o la cubierta, al igual que aquellos que requieran obras de accesibilidad.
Debate plenario
La moción no se libró de las críticas de la oposición. La portavoz del PP, Rocío Gómez, requería explicaciones al gobierno local para saber por qué no se había realizado la modificación antes, dudando a la vez de que se haya llevado por urgencia para "disimular" que solo había un punto en el orden del pleno, la aprobación del acta anterior, motivación que rechazaron desde el gobierno. A su vez, alertó de la posibilidad de perder la subvención temiendo que no lleguen a tiempo y sacó a colación un informe del interventor que menciona que esta modificación afecta a la estabilidad presupuestaria del Ayuntamiento, mencionando que será en la liquidación donde se verá exactamente cómo impacta. Por su parte, el portavoz de Vox, Diego Coello, aseguró que la urgencia respondía a la "falta de previsión en la forma de trabajar".
El concejal de Hacienda, el socialista José Maria Borja, aseguró que ya había algunas actuaciones del Plan de Barrios en marcha y aclaró a los populares que la cantidad ya estaba incluida en el presupuesto de 2025, solo se mueven a la partida correspondiente para proceder a la licitación de las obras "cuando ya están los proyectos acabados" y las comunidades de propietarios también han correspondido con su parte sabiendo que son reformas que se tienen que hacer en las fachadas de los edificios. "Es un formalismo, que es pasar del remanente a la partida correspondiente", insistió la portavoz de Compromís.