ALTEA. Ya se puede caminar por la pasarela peatonal sobre el río Algar a su paso por Altea. Un proyecto que estaba contemplado en el contrato para la construcción del nuevo viaducto por el que ahora transcurre el Tram y que ha permtidido conservar el puente usado hasta el momento por su valor histórico: la obra data entre los años 1913 y 1915. Así lo ha informado el conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, que ha estado acompañado por el alcalde, Diego Zaragozí, y el director gerente de Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV), Alfonso Novo, en una visita realizada este miércoles a la zona de actuación.
Como se recordará, la actuación era una obra necesaria para la seguridad de la instalación. FGV realizó una evaluación de la situación de la línea 9 en 2018 con motivo de la adquisición del nuevo tren dual de mayor peso por eje del parque móvil de entonces, para lo cual se concluyó que este viaducto no era apto a condicionantes de fatiga. Así, se optó por levantar uno nuevo paralelo al anterior y dejar el anterior para su uso peatonal con una longitud de de más de 230 metros con un ancho de tres metros, coincidente con el ancho del viaducto original, declarado Bien de Relevancia Local.
Durante su visita, el conseller se mostró contento por ver el final de las obras, reseñando la integración con el entorno, a nivel estético dijo estar "sorprendido": "Creo que queda una cosa muy vistosa para el municipio". Martínez Mus recalcó que no solo era funcional, ya que se eliminan los transbordos, sino en un puente "simbólico" para Altea, así, informó que la iluminación led para la noche es "muy vistosa y queda paisajísticamente muy bien integrada".
Por su parte, el primer edil también manifestó su satisfacción por ver la obra terminada, que cumple con las expectativas y dijo estar "muy bien ejecutada". Zaragozí aseguró que el resultado era un "ejemplo de que cuando se colabora de buena manera entre administraciones los trabajos salen a la perfección". Así, dijo que desde el Ayuntamiento solo tienen que agradecer que se hayan atendido todas las solicitudes realizadas por el municipio. Por último, invitó a los vecinos y visitantes a pasar por el puente, considerando que será "un nuevo atractivo" para Altea.

- Apertura de pasarela de Altea. -
El técnico responsable de la obra, Arturo Llorca, explicó que se había puesto en servicio como senda ciclopeatonal. Para ello, se ha hecho una extensión del puente antiguo con una pasarela metálica de unos 37 metros que dota de una mayor permeabilidad al trayecto. A su vez, han quitado toda la vía anterior, para sustituirlo por una losa de hormigón. La zona en el entorno de las rampas de acceso y bajo el viaducto se ha urbanizado mediante adoquín de hormigón gris y pequeños parterres ajardinados. Para terminar el paseo peatonal y darle acceso por el otro extremo, se ha acondicionado un camino que comunica con la senda que lleva a la ruta del río Algar.
Además, ha informado de la creación de un parking para 274 vehículos, seis autobuses y siete plazas para uso de personas con movilidad reducida. Con objeto de ordenar la entrada desde el vial a la zona de aparcamiento, el ayuntamiento de Altea solicitó la construcción de una rotonda en el acceso al parking desde el Camí de L´Algar, así como realizar una canalización a lo largo del lado oeste, en previsión de plazas de aparcamiento con recarga de baterías de vehículos eléctricos.
Previamente a la apertura de la pasarela y el aparcamiento, el conseller y el alcalde de Altea han firmado el acta de recepción de las obras ejecutadas por Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana. Durante el acto también han estado acompañados por concejales del PP y del gobierno, como la edil de Infraestructuras, Aurora Serrat; además de la Delegada del Consell en la provincia de Alicante, Agustina Esteve.
El nuevo viaducto se estrenó en enero y quedaba pendiente la finalización de los trabajos sobre la pasarela. El contrato fue adjudicado a la empresa Pavasal y se han invertido 7.212.882 euros, IVA incluido, y está financiada por la Unión Europea a través de los fondos NextGeneration que forman parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Una vez finalizada la pasarela, se dará por concluido el proyecto que ha permitido la modernización de la Línea 9 del Tram d’Alacant. Esta misma semana se ponía en servicio entre Benidorm y Dénia al fin sin transbordos, después de que en abril de 2024 se tuviera que interrumpir por las obras.