AlicantePlaza

finalizan los trabajos sobre el terreno

Los trabajos de sondeo en el Campo de Concentración de Albatera hallan restos óseos y de un barracón

  • Los restos de una parte de las cimentaciones de un barracón. Foto: AP
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

ALICANTE. Ya han finalizado los trabajos sobre el terreno en lo que fue el Campo de Concentración franquista de Albatera. Desde hace semanas los árqueólogos han trabajado en una vasta extensión con el propósito de localizar fosas comunes con los restos de fusilados por el franquismo. Concluidos los trabajos sobre el terreno no se ha alcanzado ese objetivo pero el árquólogo que encabeza los trabajos, Felipe Mejías, se muestra muy satisfecho. Han hallado los restos humanos de parte de una tibia y un cráneo.

Estos restos no se han encontrado en superficie, como ha sucedido en otras ocasiones, sino en uno de los sondeos. Es algo testimonial, según explica el arqueólogo, "pero lo suficiente e importante como para determinar que hay una o varias fosas comunes". La extensión donde se han desarrollado la primera fase del trabajo es de 35.000 metros cuadros. Una vasta superficie que dificulta las tareas de encontrar los puntos exactos. Los trabajos de sondeo han seguido la línea de investigación en base a varios testimonios orales, todos ellos confirman haber encontrado en algún momento restos óseos. Uno de ellos señaló que en la instalación de unos tubos encontró restos óseos, en un punto que coincide con la zona que dejaba libre el perímetro rectangular irregular del campo. Un campo, que según las estimaciones de las investigaciones pudo ocupar una superficie de unos 140.000 metros cuadrados. 

Estas instalaciones se abrieron en 1937 como campo de trabajo, por el gobierno republicano. Con el final de la Guerra Civil, las autoridades franquistas lo reconvierten en un campo de concentración donde encierran a opositores al régimen y a las personas que no pudieron embarcarse en el Stanbrook para exiliarse. Las cifras son inexactas. Los cálculos ofrecen una horquilla entre 18.000 y 22.000 presos. Este campo de concentración franquista estuvo abierto siete meses. En octubre de 1939 lo clausuraron, destruyeron y desemantelaron todas las instalaciones. Nada quedó en pie, salvo un pequeño horno de pan. Pero estos trabajos han sacado a la luz restos que estaban sepultados. Han hallado los restos de un barracón de grandes dimensiones, la cimentación de la estructura y la ubicación de los pilares. Junto al horno de pan también han aparecido restos de estas características. "Esto nos va a perimitir determinar con bastante precisión dónde estaba el barracón y con ello, plantear su conversión en museo" explica Mejías.    

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo

España notifica 8.745 nuevos casos y 214 muertes, mientras la incidencia baja de 307 a 231 en una semana
Así avanza el futuro Parque Central de Alicante