AlicantePlaza

análisis Ap - pacto por las infraestructuras

Los retos del Consell en Alicante: 4 carriles en Vía Parque, abrir La Marina y llevar el Tram a Renfe 

  • El alcalde de Alicante, Luis Barcala, junto al conseller de Política Territorial, Arcadi España.

ALICANTE. La Generalitat y el Ayuntamiento de Alicante volvieron a abordar este lunes algunas de las necesidades básicas de la segunda ciudad de la Comunitat, sobre todo por lo que respecta a la ejecución de infraestructuras relacionadas con la movilidad urbana. El trabajo quedó perfilado de manera inicial en el encuentro institucional celebrado este mes de febrero entre el jefe del Consell, Ximo Puig, y el alcalde de la capital, Luis Barcala. En esa primera cita ya se anticiparon cuestiones como la prolongación de la red del tranvía metropolitano de Alicante hasta los barrios de la zona sur de la ciudad, al margen de la construcción de la Ciudad de la Justicia o de los centro de salud pendientes. Entonces, tanto Puig como Barcala mostraron su satisfacción por el desarrollo del encuentro puesto que ambos compartían el objetivo común de convertir en realidad la ejecución de inversiones anunciadas y prometidas desde hace décadas pero que siguen demorándose.

Siete meses después, y con una crisis sanitaria y económica sin precedentes en los últimos cuarenta años, fue el conseller de Política Territorial, Arcadi España, el encargado de retomar esa agenda con el primer edil alicantino en un encuentro que se había previsto, precisamente, para el mes de marzo: el inicio del periodo de confinamiento.

Lo cierto es que, según explicaron ambos al término del encuentro, la cita fue productiva y permitió avanzar en la programación de esos proyectos. Algunos ya eran conocidos y se han reivindicado durante años, como el de la finalización de la Vía Parque. En principio, España y Barcala concretaron que el último tramo pendiente de apertura al tráfico, entre la avenida de Orihuela y el PAU 1, podría ponerse en funcionamiento en octubre. Pero, además, avanzaron un compromiso para la ampliación de todo el trazado de ese eje de circunvalación de la ciudad que en la actualidad dispone de un único carril por sentido.

No es una cuestión menor: se trata de la situación que afecta a todo el trazado comprendido entre el PAU 1 y San Gabriel. El reto consiste en planificar el diseño de su desdoble, de modo que pase a contar con dos carriles por sentido, como sucede desde el PAU 1 hasta la avenida de Dénia, para evitar la formación de embudos (lo que gráficamente se viene a denominar como cuellos de botella). Los estudios y las fechas para concretar esa actuación se conocerán a partir de la presentación del Plan de Movilidad Urbana Sostenible del área metropolitana de Alicante, antes de que finalice este año. Y ahí se incluirán estudios para que esa ampliación pueda canalizarse por el trazado de la antigua carretera de Elche y los terrenos situados a espaldas de la sede de la EUIPO.

En ese mismo Plan de Movilidad Urbana Sostenible se abordarán posibilidades de implantar nuevas líneas de tranvía para que puedan prestar servicio a los barrios de la zona sur. Se trata de una posibilidad supeditada a la construcción del tramo de enlace entre la estación del tranvía de Luceros y la termina de ferrocarril de Renfe. Con esa actuación, se dispondría de un nuevo nodo de operaciones que ampliará la capacidad operativa de toda la red Tram, al facilitar un espacio mayor para la maniobrabilidad de los trenes, lo que podría dar encaje al desarrollo de esas nuevas líneas. 

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo