ALICANTE. El colectivo de Ecologistes en Acció no ceja en su empeño y ha decidido aportar más documentación a la Comisión Europea para demostrar que la ampliación de la planta de residuos de Els Cremats en Elche con una modificación del contrato de servicios y sin sacar las obras a licitación no es un caso puntual. Como adelantó Alicante Plaza, Bruselas archivó la investigación a dicha ampliación, tras admitir que vulneró algunos apartados de la normativa de contratación europea, porque de un caso puntual no podía inferirse que España estuviese aplicando mal dicha normativa de forma generalizada. Ahora los ecologistas intentan demostrar lo contrario con más casos.
En su respuesta a la carta del responsable de Mercado Interior de la Unión Europea, Alvydas Stancikas, en la que informaba del archivo del caso pese a observar el citado incumplimiento, los ecologistas defienden que "sospechamos que esa actuación no sea un caso puntual de infracción de la normativa europea, sino que pudiera ser extensible a otros casos similares". Para ello, los denunciantes ponen en conocimiento de Stancikas el caso de la ampliación de la planta de residuos de El Campello, que presta servicio a los municipios de la Marina Baixa y la Marina Alta, y donde según la denuncia se ha llevado a cabo un procedimiento similar al de Elche para financiar su ampliación.
Así, el presidente del Consorcio, José Vicente Ferriz (alcalde de Orxeta) y el representante de la empresa concesionaria del tratamiento de residuos, FCC, firmaron el pasado 20 de diciembre la modificación del proyecto de gestión de la planta. La inversión en las obras previstas en manos de la concesionaria tiene un coste superior a 20 millones de euros, según los ecologistas (el consorcio la cifró en su momento en 18 millones). "No nos consta que esas obras hayan sido licitadas, sino que se ha procedido a la modificación del contrato previo, que además no se ha publicado en el Diario Oficial de la Unión Europea", argumentan los denunciantes.