VALÈNCIA (EFE). Las exportaciones comerciales de la Comunitat Valenciana ascendieron a 23.627 millones de euros entre enero y septiembre de este año, lo que representa un 15 % más que en el mismo periodo de 2020, con un superávit de 2.332 millones.
Las importaciones, por su parte, acumularon 21.295 millones, el 16,4 % más, según los datos del informe de comercio exterior publicado este lunes por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.
En los nueve primeros meses del año las exportaciones valencianas se concentraron en los sectores de alimentación, bebidas y tabaco (21,4 % del total, con un aumento del 12,6 % interanual), semimanufacturas no químicas (17,4 % del total, y un incremento del 27,5 % interanual) y productos químicos (14,3 % del total, y un aumento del 16 %).
Solo en el mes de septiembre, las ventas al exterior de la Comunitat fueron de 2.794,8 millones, el 25,6 % más, y las importaciones sumaron 2.685,6 millones, un 23,9 % más.
Las exportaciones en septiembre se concentraron en los sectores de automóvil (19,9 % del total, aumentaron un 15,3 % interanual), semimanufacturas no químicas (17,5 % del total, se incrementaron un 24,5 % interanual) y alimentación, bebidas y tabaco (15 % del total, subieron un 16,4 % interanual).
En el conjunto de España, el déficit comercial entre enero y septiembre alcanzó los 13.267,4 millones de euros, un 19,5 % superior al registrado en el mismo período de 2020, debido sobre todo al aumento de las importaciones energéticas.
Durante los nueve primeros meses del ejercicio las exportaciones y las importaciones crecieron prácticamente en la misma proporción, en torno al 22 %, hasta sumar 229.962,5 y 243.229,9 millones de euros, respectivamente.
El documento de comercio exterior refleja la fuerte subida del gasto destinado a comprar energía del exterior, que se disparó un 47 % en 2021 respecto al año anterior, hasta los 30.475,3 millones.
Este incremento está relacionado fundamentalmente con el notable encarecimiento de la energía: en volumen la cantidad importada creció un 16,9 % mientras los precios subieron un 25,8 %.
Según las estadísticas oficiales, excluidos los productos energéticos el saldo comercial -la diferencia entre exportaciones e importaciones- es positivo, con un superávit de 3.125,4 millones, frente a los 116 millones de hace un año.
Por el contrario, la diferencia entre la venta y la compra de energía entre enero y septiembre arroja un déficit de 16.392 millones de euros, 5.170 millones por encima del dato del pasado ejercicio.
La tasa de cobertura -es decir, el porcentaje de las importaciones que se paga con las exportaciones- se situó en el 94,5 %, una décima mejor que hace un año.
El informe señala que el sector que más contribuyó al repunte de las importaciones fue precisamente el de productos energéticos -y dentro de éste, la compra de petróleo y derivados a Libia, Rusia, México y Nigeria-, por delante de productos químicos y bienes de equipo.
De esta forma, la energía pasó de representar el 10,4 % del gasto destinado a compras al exterior en los nueve primeros meses de 2020 a suponer el 12,5 % en lo que va de 2021, aun así todavía por detrás del peso de los bienes de equipo (21 %) y los productos químicos (18,8 %).
Del lado de las exportaciones, los autores del documento han resaltado que el crecimiento del 21,9 % registrado al cierre del tercer trimestre se situó por encima de la media de la Unión Europea (17,1 %) y muy cerca del de países como Estados Unidos (23,3 %), China (22,7 %) o Japón (23,8 %).
Los sectores que más contribuyeron a este incremento en términos proporcionales fueron productos químicos, semimanufacturas no químicas y bienes de equipo.
En cuanto a su peso sobre el total, el sector de bienes de equipo lidera los ingresos generados por las ventas al exterior con el 18,8 %, por encima de alimentación (18,2 %), productos químicos (16,9 %) y automóvil (13,3 %).
Sólo en septiembre, el déficit comercial ascendió a 2.396,2 millones de euros, un 60,8 % más que en el mismo mes de 2020.
Lo Más Leído
-
1El Eldense tiene un mes de febrero clave para sus aspiraciones de permanencia
-
2Sory Kaba: "Ya dije que las segundas vueltas eran muy jodidas"
-
3El Elche vuelve a perder lejos del Martínez Valero siete partidos después
-
4El Elche pierde por sanción a Agustín Álvarez, Salinas y Diaby para la próxima jornada
-
5Melody, tras ganar el Benidorm Fest: "Lo voy a dar todo para dejar el listón bien alto en Eurovisión"
Suscríbete al canal de Whatsapp
Siempre al día de las últimas noticias
Suscríbete nuestro newsletter
Siempre al día de las últimas noticias
- Las exportaciones de la Comunitat Valenciana crecen un 15 % hasta septiembre · AlicantePlaza · Alicante Plaza
-
- ELCHE
- ALACANTÍ
- MARINA BAIXA
- ALCOY-EL COMTAT
- VEGA BAJA
- ELDA-VINALOPÓ
- MARINA ALTA
- COMUNITAT VALENCIANA
- CULTURA
- OPINIÓN
- FOTOGALERÍAS
- ESPAÑA
- INTERNACIONAL
- DEPORTES
- EDUCACIÓN
- TIERRA DE EMPRESAS
- SOSTENIBILIDAD
- SALUD Y VIDA
- PLAZA PODCAST
- REVISTA PLAZA
- PLAZA INMOBILIARIA
- CONSULTORIA
- Quiénes somos
- Publicidad
- Contacto
- Acceso accionistas
- Aviso legal
- Política de privacidad
- Cookies