AlicantePlaza

CRÍTICA DE CINE 

'Las chicas de la estación': los abusos sexuales a menores pobres importan menos

VALÈNCIA. Jara, Álex y Miranda son tres adolescentes procedentes de familias pobres o rotas que han crecido en un centro de menores. Las tres quieren celebrar por todo lo alto el cumpleaños de una de ellas asistiendo al concierto de la reina del trap que idolatran, pero necesitan un dinero que no tienen. Para conseguirlo de manera “fácil” y rápida, manipuladas por una ex interna del centro mayor que ellas que trabaja en una red de prostitución de menores, comienzan a tener citas sexuales con adultos en los baños de la estación. 

Inspirada en un caso real sucedido en Palma de Mallorca en 2019, esta es la historia que cuenta Las chicas de la estación, la nueva película de Juana Macías, escrita junto a Isa Sánchez y que, tras presentarse en el Festival de San Sebastián el pasado septiembre (dentro de las proyecciones RTVE), llega a los cines españoles este viernes 22 de septiembre, tres días después de la celebración del Día Internacional para la Prevención del Abuso Sexual contra los Niños y Niñas, que desde el año 2000 se celebra cada 19 de noviembre para dar visibilidad a una realidad todavía demasiado latente. 

Con sencillez y honestidad, a la búsqueda de cierto tono naturalista o documental (no demasiado novedoso entre cierto cine español con carga social y vocación de denuncia, pero posiblemente eficaz en esa búsqueda, capaz de emocionar y remover algunas conciencias), Macías refleja la dura, vulnerable y cotidiana realidad de estas chicas (de apenas 15 años) que tras golpes y golpes y a pesar de estar internadas en un centro que supuestamente las protege apenas confían en nadie más que ellas mismas. 

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo