Revisando periódicos antiguos de papel, de letra impresa y grandes hojas, donde se ha escrito la historia de esta ciudad y se ha hecho eco de los grandes acontecimientos de España y del mundo, encuentro uno del diario Información de Alicante del 22 de noviembre de 1975. Narró la proclamación del Rey de España después de la dictadura franquista.
Además de relatar ese importante acontecimiento para nuestra historia contemporánea, encuentro en las páginas interiores de ese periódico una entrevista a la profesora del Rey, Aurora Gómez Delgado, con residencia en Alicante. Qué sorpresa. Fue noticia por lo mucho que podía contar, aunque ese día no lo reveló todo a los periodistas que le entrevistaron porque un historiador se había interesado por esa información por lo que les invitó a volver a su casa en otra ocasión después del encuentro que tenía previsto con el Rey en la Zarzuela posterior a su proclamación. Vivía en la plaza Estella de Alicante. Fue profesora del Príncipe Juan Carlos de las asignaturas de francés, literatura francesa y dibujo. Ahora se lo cuento.
La formación de un Rey es una tarea muy importante, no se puede dejar a la improvisación ni a la casualidad. Y entonces aún lo era más. Don Juan de Borbón vivía exiliado en Estoril como heredero de la Corona española por derechos dinásticos. Decidió que su hijo Juan Carlos de Borbón debía estudiar el bachillerato en España y se preparó todo para que así fuese. “Prevalecieron en todo momento las conveniencias políticas y la razón de Estado sobre los derechos humanos del niño que fue llevado de aquí para allá, como un Príncipe itinerante, sin ser consultado ni recibir explicaciones”, en palabras de Abel Hernández, autor del interesante libro titulado “Don Juan y Juanito”.