AlicantePlaza

La Generalitat atribuye el repunte del paro al sector educativo y asegura que pondrá medidas

  • Foto: GVA
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA (EP). El secretario autonómico de Empleo, Antonio Galvañ, ha manifestado este miércoles que el "ligero incremento" del paro en la Comunitat Valenciana --con 624 personas paradas más en junio, una subida del 0,19% según los datos del Ministerio de Trabajo-- se debe fundamentalmente "al aumento del paro en el sector educativo en los meses de verano".

El responsable de Empleo ha asegurado que el Consell impulsará "políticas de empleo que garanticen un mercado laboral estable y no sujeto a la estacionalidad". En un comunicado, Galvañ ha detallado que el sector educativo acumula un incremento este mes de un 30,9% de personas desempleadas. Asimismo, ha hecho hincapié en que el paro ha subido entre los jóvenes que se registran en Labora para conseguir su primer empleo en los meses estivales.

El director general de Labora ha destacado además el dato de las afiliaciones a la Seguridad Social que, según ha resaltado, "dejan un nuevo récord histórico con 2,1 millones de personas cotizando en nuestra Comunitat lo que demuestra la solidez de nuestros sectores productivos".

Antonio Galvañ ha informado que, por grupos de edad el paro baja en el tramo de los mayores de 45 años (-0,38%) y sube en el de 25 a 44 años (1,08%) y en el de los menores de 25 años (0,74%). En cuanto a los datos por género, el paro sube entre los hombres (0,29%) y entre las mujeres (0,13%). Territorialmente, el paro baja en Alicante (-0,71%) y en Castelló (-0,44%), y sube en València (1,08%).

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo

El PSOE de Sant Joan critica que Román (PP) renuncie a presentar el presupuesto para 2023
Las exportaciones agroalimentarias y pesqueras registran un récord tras superar los 68.000 millones