ELCHE. La Comisión de trabajo «Música y Ceremonial» (MUCE) de la Sociedad Española de Musicología organiza su II Workshop el 29 y 30 de octubre de 2022 en Elche. El encuentro pretende ser un foro de discusión donde los miembros de SEdeM puedan compartir sus investigaciones enriqueciéndose mutuamente. Además, el encuentro tiene como estímulo añadido la posibilidad de asistir a las representaciones extraordinarias del Misteri d’Elx, ejemplo paradigmático de relaciones entre la música y el ceremonial desde multitud de puntos de vista, religioso, político, cultural o económico entre otros. El evento está organizado por la mencionada comisión de la Sociedad Española de Musicología, la Universidad Miguel Hernández de Elche y la Catedra Misteri d’Elx.
Sábado 29 de octubre
9.30 Inauguración
10.00 Ponencia
- Joan Castaño García y Rubén Pacheco:
El Misteri d’Elx como paradigma histórico del ceremonial.
10.45 Debate
11.00 Descanso
11.15 Comunicaciones
- Cecilia Nocilli. Universidad de Granada.
«No se ha de dispensar que no haya música»: ceremonial y vínculos identitarios de la Universidad de Granada
- Pilar Montoya Chica. Universidad Autónoma de Madrid.
Mascarada estudiantil celebrada en Baeza (año 1618): Música, danza y ceremonial en honor a la Inmaculada Concepción
- José Ignacio Palacios Sanz. Universidad de Valladolid.
Presencia y marco celebrativo de los ministriles en las catedrales de Castilla (1540-1630)
- Héctor Eulogio Santos Conde. Conservatorio Superior de Música de la Coruña.
“Conciertos nocturnos”: la música instrumental como componente de los festejos religiosos y civiles durante el Antiguo Régimen (c. 1724 – c.1833)
12:15. Debate
12: 45 Visita a las tramoyas y al museo de la festa
14: 30 Comida
16.30 Comunicaciones
- Ferran Escrivà Llorca. Universidad Internacional de Valencia
La evolución de la sonoridad del ceremonial urbano en la Valencia de los siglos XVII y XVIII: Presentación del proyecto Ciutat sonora. Música, so i soroll a València (1609-1813)
- Mireya Royo Conesa. Investigadora independiente
Paisaje sonoro de un espantoso anuncio, confusión y alegría, por el hallazgo del Santísimo Sacramento robado del Real Convento de Predicadores de Valencia, 1698
- Glòria Ballús Casòliva. Investigadora independiente.
La Fiesta de la Misteriosa Llum [Luz] de Manresa: protocolo y ceremonial
17:15. Debate,
17:30 Descanso
17.45 Comunicaciones
- María Ordiñana Gil. Universidad Internacional de Valencia
La música de celebración en torno a las mujeres de Fernando VII en la Catedral de Sevilla: repertorio y ceremonial a través de sus Autos Capitulares
- María del Mar Miranda-López. Investigadora postdoctoral Margarita Salas, Universitat de Girona / IMF-CSIC, Barcelona
Las monjas músicas de San Daniel de Girona y el ceremonial del monasterio en el siglo XVIII
18:15 Debate
18.30 Comunicaciones
- Alicia Gonzalez Sanchez. Real Conservatorio Superior de Música “Victoria Eugenia” de Granda.
El concurso e cante jondo como manifestación festivo-ceremonial de la Granada de 1922
- Julio Arce. Universidad Complutense de Madrid
El Papa desde el escenario. La festivalización del ceremonial religioso en el siglo XXI
19:00 Debate.
20.00 Reunión interna de la Comisión de Trabajo Música y Ceremonial
22:00 Misteri d’Elx
Domingo 30 de Octubre
11.00 Visita la Museo de la Festa
Comité Científico:
Dirección académica:
Rubén Pacheco (Conservatorio Superior de Música Oscar Esplá de Alicante)
Comité científico:
María José de la Torre (Universidad de Málaga)
Eva Esteve (Universidad de la Rioja)
Soterraña Aguirre (Universidad de Valladolid)
David Andrés (Universidad Complutense)
Francisco Rodilla (Universidad de Extremadura)
Rosa Isusi (Universidad de Valencia)
Rubén Pacheco (Conservatorio Superior de Música Oscar Esplá de Alicante)