ALICANTE. La Residencia José Estruch, el proyecto del Teatro Principal de Alicante para el fomento del sector de las artes escénicas en la provincia, sigue creciendo. No solo porque en esta ocasión se ha batido un récord al recibir hasta doce propuestas de dramaturgia, sino porque además el proyecto seleccionado en esta sexta edición recibirá más caché por su representación y más aportación económica para la producción y ensayo, con un presupuesto total de 9.000 euros. Un 'premio' que en esta ocasión ha recaído en El intruso, presentada por la compañía Col·lectiu Intermitent.
La propuesta se dio a conocer este viernes, 31 de marzo, y fue definida por sus autores como "un thriller psicológico con tintes de humor inteligente". Un texto de Antonio Cremades que estará dirigido por Juan Pastor con Morgan Blasco en el papel protagonista. Por otro lado, el espacio escénico será obra de Joan Sabas y el diseño de iluminación correrá a cargo de Mingo Albir, mientras que Carlota Guivernau estará al frente de la producción y María Cortés en la imagen y la comunicación. Equipo que percibirá los 3.500 euros de caché que se sumarán a los 5.500 euros de asignación económica para la organización, producción y ensayos, que se realizarán durante tres meses en el propio Teatro Principal.
El montante total de 9.000 euros implica una subida de 1.500 euros más respecto a la última edición, algo que María Dolores Padilla, subdirectora del coliseo alicantino, ha calificado como "una fuerte apuesta por las artes escénicas de la provincia", que se suma a la cesión del espacio. "Es muy importante ese aspecto y eso es algo que no se puede cuantificar", añadía. "La cesión del espacio es el coste real de la obra y es importantísimo porque ayuda al equipo a familiarizarse y hacer 'casa' para sentirse cómodo en el momento de la representación", describía el actor Morgan Blasco. El intérprete alicantino aprovechó la ocasión para pedir que más municipios de la provincia lleven a cabo iniciativas como esta "para crear un tejido" en el sector de las artes escénicas. "Estamos trabajando para que se consolide el circuito de representaciones que puso en marcha la Diputación de Alicante, pero sería necesario que se ampliase al formato de las residencias", añadió.
"Lo importante de las residencias está precisamente en la cesión del espacio y este es un ejemplo a seguir", apuntó Joan Sabas. "Se está generando cada vez más interés por este proyecto y eso se ve en el récord de participación que hemos tenido en esta edición, pero el público es quien tiene la última palabra y esperamos que respalde esta obra con su presencia en la representación porque la calidad de esta propuesta es indudable", describía Padilla.