AlicantePlaza

incorporación de cargos de confianza

La oposición de Alicante se refuerza con asesores: el PSOE rescata al exedil Marín y Vox prevé tres

  • Los 15 concejales de los grupos de la oposición en el Ayuntamiento de Alicante, en el pleno de constitución de la corporación. Foto: RAFA MOLINA

ALICANTE. Los cuatro grupos políticos que ejercen funciones de oposición en el Ayuntamiento de Alicante tras las elecciones municipales del 28 de mayo, PSOE, Vox, Compromís y Esquerra Unida Podem, perfilan su refuerzo con la contratación de cargos de confianza que puedan prestar asesoramiento en su función de fiscalización del equipo de gobierno, del Partido Popular (PP). Lo hacen a partir de las seis retribuciones completas de las que disponen, en función del reparto aprobado este martes en Junta Local, en la que se acordó la asignación de dos sueldos y medio para el PSOE, dos retribuciones completas para Vox, una para Compromís y un sueldo parcial al 50% para Esquerra Unida Podem, como ya ha informado este diario.

Con esa disponibilidad, el grupo municipal socialista que encabeza Ana Barceló como portavoz ya ha registrado su propuesta de nombramientos con la designación de tres cargos de confianza. Entre ellos, figura el exedil del pasado mandato Manuel Marín, que ejerció como coordinador de campaña durante las municipales de mayo. De acuerdo con la propuesta planteada por el grupo municipal, Marín percibirá el 85% de una retribución completa. Además, el grupo municipal también solicita la incorporación de Edel Gambín (número 23 en la candidatura liderada por Barceló) para ejercer funciones administrativas de apoyo al grupo. Y, por último, propone la contratación del periodista Miguel Ángel Rives para asumir labores comunicativas, con una dedicación del 100%.

La propuesta de esa terna de asesores no habría sido consensuada con la ejecutiva local del PSOE ni compartida con el conjunto de la asamblea, ya que, según recalcan fuentes del grupo municipal, el nombramiento de los cargos de confianza es una competencia del propio grupo de concejales en el ejercicio de su autonomía de funcionamiento. En todo caso, esa posición contrastaría con la voluntad manifestada por la ejecutiva del partido que dirige el exedil Miguel Millana como secretario general, que ya había abogado por la continuidad de los asesores que desempeñaron funciones de apoyo a los concejales durante el pasado mandato

De este modo, todo parece indicar que el nombramiento planteado por el grupo municipal vuelva a ser motivo de enfrentamiento entre los concejales y la dirección local del partido, como ya lo fue la decisión de los 8 ediles socialistas de respaldar la propuesta de aumento de las retribuciones de todos los concejales de la corporación en el pleno de organización y funcionamiento.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo