ALICANTE. La alianza empresarial compuesta por Global Ports Holdings (GPH) y Servicios Portuarios Canarios (Sepcan), que se perfila como nueva concesionaria de la terminal de cruceros del Puerto de Alicante, no solo prevé potenciar su actividad con la captación de nuevas escalas que contribuyan a incrementar la llegada de visitantes, con el reto de alcanzar los 200.000 pasajeros en el horizonte del año 2038. Al margen de ello, los dos operadores pretenden llevar a cabo un proyecto de reforma y remodelación del edificio de la terminal con el fin de procurar su mejora y modernización mediante la incorporación de nuevos servicios y prestaciones.
En concreto, GPH y Sepcan habrían comprometido el desarrollo de una remodelación sobre parte de las instalaciones del edificio del muelle 14 que conllevará una inversión de más de 1,98 millones para dotarlo de nuevos servicios, como la implantación de un punto de información para los pasajeros, o la creación de dos zonas específicas para la recogida de equipajes.
Además, el proyecto planteado también contemplaría la construcción de una zona de baños públicos, la limpieza y corrección de problemas de corrosión generados sobre la estructura del inmueble por el efecto del agua salina y la mejora de la pasarela de comunicación (finger) entre los barcos y la terminal. E, igualmente, recoge otras actuaciones como la dotación de un servicio de videovigilancia, de un nuevo sistema de telefonía y de gestión de datos y medidas para mejorar la eficiencia energética del edificio.
Entre ellas, la renovación del sistema de climatización y ventilación, la separación de los consumos de luz entre las dos plantas del edificio e, incluso, la instalación de placas fotovoltaicas en la cubierta para autoabastecerse de parte de su electricidad. Y, por último, también se incluiría la sustitución del mobiliario en el conjunto del edificio y en su espacio de cafetería para favorecer una mayor funcionalidad.
El planteamiento de las dos compañías aspira a poder ejecutar ese conjunto de actuaciones para la modernización de la terminal en un plazo de seis meses. Para ello, se aprovecharía la temporada del año en la que, tradicionalmente, registraría una menor actividad con el fin de disponer del 100% de su capacidad operativa en los meses en los que suelen programarse un mayor número de escalas. Así, los trabajos se iniciarían el próximo mes de noviembre para concluir en abril de 2024.
La mejora de la terminal era otra de las condiciones introducidas por la Autoridad Portuaria entre los requisitos exigidos en el concurso para optar a la concesión durante los próximos 15 años, como informó este diario.