ELCHE. La nueva edición de Futurmoda, el salón internacional líder en la piel, componentes, y maquinaria para el calzado y marroquinería y con 25 años a sus espaldas, los próximos 13 y 14 de marzo celebra su 51ª edición. Será en el Pabellón 2 de IFA-Fira Alacant. La feria reunirá a 230 expositores y 326 firmas representadas en una superficie de exposición de 12.500 metros cuadrados. El 70% de la oferta será nacional y el 30% internacional.
La feria es un punto de referencia indispensable para profesionales del sector procedentes de toda Europa, Norte de África, Sudamérica y más allá, incluyendo Alemania, Argelia, Argentina, y Turquía, entre otros. En la parte internacional, quienes más presencia tienen son por orden Francia, Portugal, Italia, Alemana, Turquía, Indonesia y China. Indonesia es precisamente uno de los nuevos países que asiste a esta feria. También se espera presencia de países como Perú, Chile Argelia o Marruecos. La edición promete, según los organizadores, mantener el nivel de visitantes profesionales de años anteriores, gracias a esfuerzos colaborativos significativos, como el apoyo de Ivace Internacional, que ha ampliado la promoción de la feria a mercados clave a través de sus oficinas en Polonia, Vietnam, Francia, Reino Unido y Alemania. "Ha atraído a una docena de grandes compañías del sector", apunta el presidente de la Asociación Española de Componentes (AEC), Manuel Román.
La sostenibilidad y el ecodiseño son protagonistas en esta edición, con un 30% de las empresas expositoras participando en el espacio Futurmoda Green Planet, presentando soluciones innovadoras y responsables con el medio ambiente. La oferta expositiva destaca por su diversidad, incluyendo cueros y pieles, componentes, textiles, maquinaria, y más, ofreciendo a los visitantes una vista previa exclusiva de las tendencias para la temporada Primavera-Verano 2025-26, que se presentará el 26 de marzo.
La maquinaria, presente en esta edición
Este año, la sección de maquinaria juega un papel crucial, con 28 firmas ocupando cerca de 1.500 m² de exposición, donde presentarán las últimas innovaciones en tecnología aplicada al sector del calzado, incluyendo la robotización, impresión 3D, y la inteligencia artificial, alineándose con las demandas de la Industria 5.0. Hay menos máquinas que en marzo de 2023, apunta el director general de AEC, Álvaro Sánchez, pero destaca que "hay empresas que se han quedado fuera de cara a la presentación de maquinaria". Esto se debe a que el tiempo de comercialización se acelera cada vez más y ha habido demandas de última hora para estar presentes, pero no ha sido posible. Con todo, es una buena cifra, aunque Sánchez pone en contexto que "veníamos de un 2022 que fue muy bueno". El director añade que tras un 2023 malo por la inflación y las materias primas, esperan que 2024 "sea un año de recuperación". Considera que hay una muy buena afluencia a pesar del contexto. Hay cerca de 3.000 personas inscritas.
La feria también será un espacio de aprendizaje y debate, gracias a su programa de conferencias dentro del Foro de Expertos, donde se tratarán temas de vanguardia como la automatización, el ecodiseño, y la sostenibilidad, entre otros. Esta edición contará con el apoyo de la Generalitat Valenciana, el IVACE, y los ayuntamientos de Elche y Elda.