ALICANTE. Primer filtro político superado. La actualización de la ordenanza del ruido de Alicante promovida por la Concejalía de Urbanismo, cuatro años después de su primera aprobación en Junta de Gobierno, ha quedado refrendada este miércoles en comisión informativa tras la incorporación de las últimas modificaciones, a iniciativa de las formaciones que ejercen funciones de oposición. Eso sí, pese a ello, la regulación no ha concitado unanimidad: solo ha sumado los votos a favor de los representantes del equipo de gobierno, el bipartito compuesto por Partido Popular (PP) y Ciudadanos (Cs), y los del PSOE. Vox se ha decantado por la abstención, mientras que Unides Podem EU y Compromís han votado en contra tras considerar que los ajustes introducidos no serían los necesarios.
A priori, todo parece indicar que ese será el mismo resultado de la votación que se produzca tras el debate de la propuesta en el pleno ordinario del mes de abril, el próximo jueves día 27, lo que permitirá que el texto prospere en el trámite de aprobación inicial y pase a exposición pública para la presentación de alegaciones por parte de la ciudadanía.
Fuentes municipales han precisado que en el transcurso de la comisión se ha debatido las 25 enmiendas presentadas por Unides Podem EU, Compromís, Vox y Cs, de las que se han acabado aceptando 14 propuestas de carácter técnico, según las mismas fuentes. Otras siete han sido rechazadas y cuatro, retiradas por los proponentes, según las mismas fuentes. De este modo, se ha rechazado la posibilidad de contemplar medidas frente a las molestias generadas por el funcionamiento de los veladores o terrazas de la hostelería en el supuesto de que suscitasen quejas vecinales, después de que los técnicos considerasen que se debía actuar caso por caso.
Entre las que sí han quedado incorporadas al texto definitivo figuran algunas de las sugerencias introducidas por Unides Podem EU como la inclusión de "una limitación horaria, hasta la 1:30 horas de la madrugada, en el funcionamiento de televisores que proyectan hacia la vía pública, terrazas y veladores"; la incorporación como excepción de "los eventos de carácter social" y la eliminación de "la posibilidad de incorporar elementos de amplificación de sonido en columnas y estructuras generales de los edificios, para evitar vibraciones", según ha precisado su portavoz municipal, Xavier López. Con esos cambios, que Unides Podem EU ha calificado de "avances mínimos", se confiaría en reducir molestias y amparar la celebración de marchas reivindicativas como la del Día del Orgullo, según ha recalcado López. No obstante, ha señalado que "no es la ordenanza que nosotros hubiéramos redactado, queda muy lejos de lo deseado y reivindicado por las entidades vecinales y por eso la hemos rechazado".
Por su parte, el concejal de Urbanismo, Adrián Santos Pérez (Cs), ha apuntado que el nuevo texto impulsado por las concejalías de Urbanismo y Medio Ambiente se marca como objetivo adaptar las normas estatales y autonómicas a las singularidades del municipio de Alicante y a su organización y ha destacado que "la norma que regulará la convivencia entre vecinos dentro de la ciudad en todos ámbitos, desde el ocio y comercio hasta la propia convivencia vecinal".
Además, como también informó este diario, la ordenanza establece que los locales con música deberán disponer de limitadores de sonido conectados con la central de la Policía Loca y que cada establecimiento tendrá que contar con un portero para evitar aglomeraciones en los accesos que generen molestias por ruido, entre otros puntos.