AlicantePlaza

competición a desarrollar este domingo

La Media Maratón de Alicante suma 3.000 inscritos con 700 atletas extranjeros no residentes

  • Un momento de la presentación de la media maratón de Alicante.

ALICANTE. La 28ª Media Maratón Internacional 'Aguas de Alicante', que se celebra el próximo domingo 18 de febrero, contará con la participación de 700 atletas extranjeros de fuera de España, representando a 32 países, entre los 3.000 inscritos. A éstos hay que añadirles los que residen en España, los deportistas nacionales provenientes de distintos puntos del país y los 800 empadronados en el término municipal de Alicante. La participación de las mujeres es otro de los elementos significativos después del cierre de la inscripción. Si en 2023 fue del 28%, este año ha pasado al 33%, según han señalado fuentes municipales, a través de un comunicado.

El concejal de Deportes, Toni Gallego, al analizar estos datos, ha afirmado este miércoles que "se calcula, según la ratio establecida, que cada deportista de fuera de la provincia de Alicante viene acompañada por 1,5 personas. Es un nuevo ejemplo de lo que para una ciudad como Alicante supone el turismo deportivo en cuanto a pernoctaciones y promoción de la ciudad. Si a esto se le suma la faceta solidaria de la prueba, se garantiza el reconocimiento de la prueba".

La Media Maratón de Alicante, que incluye también una prueba de 10 kilómetros, saldrá a las 9.30 horas desde el Muelle 12 del Puerto de Alicante. El tenor Mario González y el director musical Héctor Plácido interpretarán, tres minutos antes de la salida, el 'Himno de Alicante'. Después de la 'cuenta atrás' por parte del conductor del acto, Big Mike, se dará el 'pistoletazo' de partida. La carrera se disputará sobre un circuito homologado por la Real Federación Española de Atletismo. Esto permitirá que las marcas personales de todos los atletas estén reconocidas.

El circuito

El recorrido previsto, después de pasar por la avenida de Juan Bautista Lafora, transcurrirá por la avenida de Dénia y su paso inferior. Girará hacia la avenida de la Albufereta hasta llegar a La Isleta. Proseguirá por la avenida de La Condomina, donde se realizará un cambio de sentido para ocupar los carriles más cercanos al mar de la avenida de Villajoyosa, donde se girará para continuar por el Paseo de Gómiz hasta llegar a la Plaza Puerta del Mar y Puerto, donde concluirá la 10K.

Esta parte del recorrido se reabrirá al tráfico a partir de las 11 horas. Del kilómetro 10 al final de la prueba continuará cortado el tráfico, en sentido circulación, por las avenidas Mártires de la Libertad y Loring. Los atletas girarán por la Plaza de Galicia hasta llegar a Pintor Aparicio, Gadea, Federico Soto, Plaza de los Luceros, Alfonso el Sabio y calle San Vicente. De ahí transcurrirá la carrera por Plaza de España, Calderón de la Barca, para retomar Alfonso el Sabio y la Plaza de los Luceros.
El último tramo del corte de tráfico para la prueba va a discurrir por Federico Soto, Maisonnave, Plaza de la Estrella, avenida de Aguilera hacia la calle Periodista Rafael González Aguilar, hasta Gran Vía.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo