AlicantePlaza

todo abierto hasta el pleno tras la votación no vinculante en comisión de hacienda

La izquierda impide un dictamen favorable a las cuentas del PP de Alicante tras un tenso debate

  • Los representantes de los grupos políticos municipales, en la comisión de Hacienda.

ALICANTE. El presupuesto del Ayuntamiento de Alicante de 2019 tendrá que seguir esperando hasta el pleno extraordinario previsto para el próximo martes. Los tres grupos políticos progresistas que compartieron responsabilidades de gobierno entre junio de 2015 y noviembre de 2017, PSOE, Guanyar y Compromís, han votado en contra del rechazo a las reclamaciones presentadas a la propuesta contable que defiende el Gobierno del PP, en el transcurso de la comisión de Hacienda celebrada este jueves. 

El gabinete que coordina el popular Luis Barcala, con ocho concejales en una corporación de 29 ediles, solo ha sumado el voto favorable del edil no adscrito (exconcejal de Ciudadanos), Fernando Sepulcre, mientras que los cinco representantes del partido de Albert Rivera se han abstenido. Con ese reparto de votos, el dictamen emitido por la comisión es no favorable a la aprobación definitiva del presupuesto. No obstante, ese dictamen no es vinculante. La votación que sí resultará válida y tendrá efectos será la que se produzca en el debate plenario.

Lo cierto es que, de reproducirse el equilibrio de votos expresado en comisión, el presupuesto no prosperaría. No obstante, al menos el grupo municipal de Compromís ya ha anticipado que mantendrá la posición de voto que expresó en el debate de aprobación inicial, el pasado mes de marzo, cuando se inclinó por una abstención responsable con el argumento de que no se podía bloquear el funcionamiento de la ciudad ni ceder el protagonismo de otra decisión clave para Alicante a los concejales no adscritos.

Su portavoz municipal, Natxo Bellido, ha apuntado como explicación de su posición en la comisión de este jueves que "Compromís ha votado en contra para expresar su rechazo a la actitud del PP, que no ha querido negociar con nosotros la confección del presupuesto y que tampoco ha aceptado nuestras reclamaciones". "El resultado de esta votación es una muestra de la incapacidad del PP para poder gestionar un presupuestos municipal propio a las puertas de las próximas elecciones", ha apuntado. "Han elevado a debate su propuesta con más retraso que el año pasado incluso después de haberse liberado de la intervención del Ministerio de Hacienda tras la cancelación el Plan de Ajuste y llegan a un mes de la cita con las urnas casi sin saber si el presupuesto va a aprobarse de forma definitiva", ha insistido.

En realidad, el futuro del presupuesto queda ahora más que nunca en manos de los cinco concejales de Guanyar. La plataforma electoral que encabeza Esquerra Unida (EU) acordó abstenerse en el pleno de aprobación inicial tras considerar que se había incluido la mayor parte de sus propuestas, bien en el propio documento ordinario del presupuesto, o bien en la declaración institucional que se votó a continuación, como compromisos políticos de próxima ejecución, como inversiones sostenibles o mediante la concertación de un préstamo bancario.

En principio, está por ver si Guanyar puede variar ahora ese voto manifestado en marzo, después de que su asamblea se pronunciase a favor de no bloquear las cuentas. No obstante, según ha precisado su propio portavoz municipal, Miguel Ángel Pavón, el debate en el que se planteaba la desestimación de las 16 reclamaciones al presupuesto ha sido especialmente tenso hasta el punto de que se ha producido un duro enfrentamiento dialéctico con referencias personales incluidas entre el primer edil y el propio Pavón a cuenta de una de sus reclamaciones: la que aspiraba a que se crease una partida simbólica de un euro para permitir la compra del edificio del antiguo Cine Ideal en el futuro. 

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo