ELCHE. La firma Embedded Instruments & Systems, más conocida como Emxys, spin-off del Parque Científico de la Universidad Miguel Hernández (UMH), sigue inmersa en varios de sus proyectos espaciales, aunque uno de los más relevantes se trata de Odaliss, con el que pretenden pasarse a la fabricación de satélites con tecnología de comunicación óptica a escala industrial. Una iniciativa ambiciosa para la que ya están buscando espacio en la provincia para construir una nave de unos 1.000 metros cuadrados, y con la que aspiran a obtener fondos para tener operativo el proyecto, lo que supondría unos 10 millones de euros. De momento, a mediados de 2023 realizarán el primer lanzamiento satelital desde el Centro Espacial Kennedy de la NASA, en Cabo Cañaveral (EEUU).
Sobre el proyecto, la empresa ha desarrollado un satélite con tecnología propia para integrar e incorporar cargas de pago o instrumentos de altas prestaciones computacionales y uso intensivo de datos. "Con el factor diferencial de que comunica con Tierra mediante comunicaciones láser en lugar de comunicaciones con radiofrecuencia como los tradicionales", señala uno de los cofundadores de la compañía, Francisco García de Quirós. Se han especializado en esta tecnología óptica de la que asegura que "a medio plazo vamos a ser capaces de diseñar y fabricar satélites completos fabricados íntegramente en Alicante; no componentes, sino el satélite completo". Algo que sería pionero a nivel nacional y que a nivel europeo solo está al alcance de grandes compañías como Airbus o el grupo Thales. Este desarrollo surge de la necesidad de mejorar la capacidad de procesamiento de datos en pequeños satélites, porque permite mejorar las tasas de transmisión de datos en satélites pequeños y a un coste mucho menor.