ELCHE. Como si del argumento de la película Armageddon se tratase, la Agencia Espacial Europea (ESA en su acrónimo inglés) está trabajando en un proyecto para estudiar un sistema de asteroides, Hera, y dentro de él, en una misión consistente, como se puede intuir, en intentar evitar una hipotética situación en la que un asteroide chocase contra la Tierra. Un proyecto en el que participará la Nasa y en el que se van a involucrar varias compañías espaciales europeas, aunque dependiendo del dinero que inviertan sus países. Uno de ellos es el español a través de compañías como la ilicitana Emxys, ubicada en el Parque Científico de la UMH y que ya ha participado en varios proyectos europeos relacionados con el espacio.
El pasado 4 de febrero, con motivo del Hera Mission Industry Date, el CEO de la compañía, José Antonio Carrasco, estuvo presentando su proyecto de participación en el centro tecnológico de Holanda. Esta misión, además de consistir en desviar un asteroide de su trayectoria o probarla, también es una misión de desarrollo tecnológico para la ESA. La Nasa enviará una nave para que choque contra el asteroide y luego una europea irá a ver si se ha desviado o no y a estudiar el cráter que deje. Dependiendo del proyecto de cada empresa, este variará de una forma u otra.
España necesita invertir más para que salga adelante
Después de haber hecho los estudios preliminares, las distintas empresas de los distintos países de la ESA, presentan tecnologías para realizar estudios después del impacto, fotografías, explorar la superficie con tecnología laser… Algunas son para orbitar alrededor de este cuerpo y otras para aterrizar, como es el caso de la empresa ubicada en el Parque Científico. Como explica Carrasco, “la nuestra es para aterrizar en el asteroide con una caída libre en modo balístico, sin llegar a orbitar”. Algo que es posible gracias a la baja gravedad, ya que la nave aterrizaría rebotando varias veces.