ELCHE (EP). Emxys, la firma ingeniería aeroespacial con sede en el Parque Científico de la UMH, que diseña y fabrica satélites para aplicaciones de altas prestaciones, ha arrancado el proyecto 'EdgeAISat', con el que buscan desarrollar una evolución de su plataforma de satélite Odaliss para implementar Inteligencia Artificial en el espacio.
El proyecto está liderado por Emxys y también participan la Universitat Politècnica de València (UPV) y la Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH). Además, ha sido seleccionado dentro del programa de Proyectos Estratégicos de Cooperación de la Agencia Valenciana de Innovación (AVI) y está financiado con apoyo de esta entidad, según ha indicado la empresa ilicitana en un comunicado.
El proyecto 'EdgeAISat' contempla el desarrollo y fabricación de un modelo de vuelo de un satélite para Observación de la Tierra, diseñado para implementar aplicaciones de lo que se denomina 'Inteligencia Artificial en el Borde' o Edge AI. Este satélite estará integrado y listo para su lanzamiento a finales del 2025, según prevén.
El CTO de Emxys, Francisco García de Quirós, ha explicado que el objetivo de 'EdgeAISat' es "desplazar una parte significativa del procesado de las imágenes allá donde los datos son obtenidos, en este caso a bordo del satélite mismo".
"Eso supone una ventaja doble. Por un lado, se reduce significativamente la información que el satélite tiene que enviar a Tierra, porque sus algoritmos de IA extraen la información más relevante del gran número de imágenes que el satélite puede obtener. Por otro, se simplifica el procesado de los datos en Tierra, lo que reduce el tiempo de espera para obtener información válida", ha detallado.
De esta manera, el sistema podrá detectar "casi instantáneamente" eventos importantes antes de que un analista humano sea capaz de hacerlo, como por ejemplo incendios forestales, erupciones volcánicas o vertidos ilegales, entre otros.